Un gran número de senderos que se comunican entre pueblos y sierras vecinas, llaman la atención a todos los amantes de la naturaleza para que puedan disfrutar con lugares de ensueño.
Valle de Lifa
Se trata de una ruta lineal de unos 24 kilómetros de longitud y dificultad media que se puede realizar en más o menos seis horas.
Pilar de Coca
Ruta de 9,5 kilómetros de longitud y unas tres horas de duración. La dificultad es baja y es recomendable para realizar en familia.
Molinos del Tajo
Recorrido de 5 kilómetros de longitud y unas dos horas de duración. La dificultad es baja y la mejor época para llevarla a cabo es la primavera.
Llano de la Cruz
Ruta de 29,2 kilómetros de longitud perfecta para realizar en bici de montaña. En bicicleta la duración es de unas cinco horas y a pie, de unas ocho horas. La dificultad es alta.
Cueva de Hundidero
Ruta de 17 kilómetros de longitud, unas seis horas de duración y dificultad alta.
A Montejaque por el camino viejo
Recorrido de 20 kilómetros de longitud, para realizar en más o menos siete horas. La dificultad es media y es recomendable llevar bastante agua.
De Ronda a Benaoján por la Estación
Esta ruta de 22 kilómetros de longitud y unas cinco horas de duración tiene una dificultad media alta. No es recomendable realizarla en verano porque hace demasiado calor.
A la Virgen de la Cabeza
Recorrido de 8 kilómetros de longitud y unas cuatro horas de duración. La dificultad es media baja.
Al Tajo del Abanico
Se trata de un recorrido de 4,5 kilómetros de longitud y unas tres horas de duración. La dificultad es media baja y hay que tener cuidado de no levantar las piedras porque hay muchos escorpiones.
Al Pilar de Cartajima
Recorrido de 7,4 kilómetros de longitud y unas dos horas de duración, con una dificultad media baja. La ruta es más bonita en primavera porque las flores crecen a lo largo de todo el camino.
Si desea conocer otras rutas que se pueden realizar en Andalucía, consulte nuestra sección de senderismo.