• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito

June 5, 2019 by admin

• El anfitrión del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters – Fundación Sergio García aspira a su cuarto título en el Real Club Valderrama
• Espectacular rendimiento del español en el campo de Sotogrande
• Bodas de plata entre el European Tour y el Real Club Valderrama

“Para ganar en Valderrama tienes que ser muy paciente y amar este campo”, declaró Sergio García, anfitrión del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters – Fundación Sergio García, después de imponerse en la edición de 2017 del torneo. Es un resumen conciso y acertado de la relación que mantiene el jugador español con un Real Club Valderrama que este año, además, cumple sus bodas de plata con el European Tour, ya que acogerá del 26 al 30 de junio su vigésimo quinta prueba del circuito continental.

Hay hoyos recordados por las hazañas de determinados golfistas, como el Hogan’s Alley bautizado en honor del gran Ben Hogan en Carnoustie, e incluso ciertos tramos de algunos recorridos que pasan a la historia por el dominio que exhibieron jugadores destacados. Un poco por encima de este escalón están aquellos campos plenamente identificados con estrellas del golf, como Bay Hill, siempre asociado a Arnold Palmer (aunque los ocho triunfos de Tiger Woods allí lo colocan a su vera) o Muirfield Village, la casa de Jack Nicklaus. No es nada aventurado incluir en esta lista de “matrimonios golfísticos” a Sergio García y el Real Club Valderrama.

Dice el refrán importado al golf desde la equitación que hay horses for courses, es decir, jugadores que rinden mejor en determinados recorridos, pero en los casos que hemos mencionado la vinculación entre golfistas y campos va más allá de lo meramente deportivo. Los campos preferidos son mucho más que un talismán: son un refrendo en los buenos tiempos, pero también refugio y bálsamo en los no tan buenos.

Aunque Sergio García tardó en conseguir su primera victoria en el Real Club Valderrama, sus estadísticas en el bello y cuidado campo de Sotogrande son espectaculares, y más si tenemos en cuenta la dificultad que presenta el diseño de Robert Trent Jones. El de Borriol ya suma 13 top tens (dos en el American Express Championship, siete en el Volvo Masters, y cuatro en el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters) en los 14 torneos del European Tour que ha jugado en Valderrama, además de ser el primer golfista que logra tres triunfos en pruebas individuales en este recorrido (en 2011, 2017 y 2018).

“Me gusta mucho este campo y todos saben que es mi favorito… La gente pensará que vengo a Valderrama y ya gano, pero es muy exigente para mí. Te exige en todas las facetas, no es como muchos en los que jugamos, en los que lo fundamental es el drive. Este recorrido te hace jugar todos los palos de la bolsa”, recapitulaba García al final de la edición de 2018 del Estrella Damm N.A. Andalucía Masters.

Cierto es que lleva dos títulos consecutivos en Valderrama (que podrían ser tres si no contáramos el tercer puesto que logró en el Open de España de 2016), pero el astro de Borriol tardó en “abrir la lata”, después de rozar la victoria en innumerables ocasiones en el Volvo Masters.

Después de andar cerca del título logrado por Graeme McDowell en la edición 2010 del entonces llamado Andalucía Valderrama Masters, García empezó a imponer su incruenta tiranía en el campo gaditano. Al año siguiente, García libraba un apasionante duelo con Miguel Ángel Jiménez y lograba una notable recuperación en el compromiso final para alzar, por fin, un trofeo en Valderrama. La espectacular celebración en el green final, con un Sergio García inclinado hacia delante y cerrando los puños, parecía un preludio de lo que luego vivió en el Masters de 2017. Pese a la tensión liberada en aquel momento, una de las claves del triunfo fue la aceptación.

“En absoluto sentía que este campo me debiera nada. Siempre he intentado jugar aquí todo lo mejor que he podido y sabido; pero siempre me han ganado los que estaban jugando mejor”, declaraba García en aquel torneo. Después, no ha tenido que volver a acordarse mucho de aquellas palabras.

Más adelante llegó el tercer puesto en el Open de España de 2016, a solo dos golpes de Andrew “Beef” Johnston después de salir en la última jornada a siete impactos del líder, y los dos títulos logrados en 2017 y 2018 en el Andalucía Valderrama Masters, manteniendo a raya a rivales cualificados como Joost Luiten y Shane Lowry. El año pasado, García asombraba con un impresionante segundo parcial de 64 golpes en una edición recortada a 54 hoyos por las inclemencias meteorológicas. Los lazos entre Sergio García y el Real Club Valderrama no pueden ser más estrechos.

“De Valderrama me gustan todos los hoyos, cada uno tiene su atractivo. Es un campo que te exige mucho y no te permite un respiro, te hace pensar y mantener la concentración desde que te colocas en el tee del uno. Tienes que poner la bola en el sitio correcto y requiere paciencia. Creo que todos lo jugamos con mucho respeto”, explicaba el español.

A partir del 27 de junio, Sergio García tendrá la ocasión de prolongar su idilio con el campo del que es socio, aunque para ello tendrá que imponerse a rivales de la talla de Jon Rahm, mejor español en el ranking mundial de los últimos 21 meses.

Ya están a la venta en la web del torneo las entradas para el Estrella Damm N.A. Andalucía Masters 2019 – Fundación Sergio García. El acceso es gratuito para los menores de 12 años acompañados, y hay entradas a partir de 7 € para menores de 17 años y de 18 € para adultos. Más información en la web del torneo y en Facebook, Instagram y Twitter.

El Estrella Damm N.A. Andalucía Masters – Fundación Sergio García, torneo del European Tour valedero para la Race to Dubai que se celebra gracias a la imprescindible colaboración del Real Club Valderrama, está patrocinado por Estrella Damm y la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, además de estar cofinanciado con fondos europeos y declarado acontecimiento de excepcional interés público por el Gobierno de España. El torneo también cuenta con el apoyo de la Diputación de Cádiz, Dubai Duty Free, Santander Private Banking, Shell, Exterior Plus, La Reserva de Sotogrande, Rolex y la Real Federación Andaluza de Golf. Callaway, Enterprise, Maui Jim, Marca, Volvo e ISDIN son proveedores oficiales. Colaboran también Coca-Cola, el Hospital QuirónSalud Campo de Gibraltar, Varma, Gadira, Grupo Raga y Korporate Technologies Group.

Filed Under: Deportes Tagged With: andalucía, estrella, golf, Sergio García, Sotogrande, valderrama

Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

April 24, 2019 by admin

Los dos costaleros © Michelle Chaplow
Los dos costaleros © Michelle Chaplow

Por Michelle Chaplow

Esta foto fue tomada en Jueves Santo 2019 en Estepona.

Aunque el pronóstico era de lluvia, aparte de una ligera llovizna al principio del día, la lluvia en sí no había llegado aún en aquel momento. Todos los miembros de la Hermandad del Cristo del Amor y la Virgen de la Esperanza estaban dentro de la Iglesia, y con la predicción de lluvia que había, los costaleros no sabían si su procesión realmente saldría o no, después de meses de práctica, por lo que se respiraba un silencio en el ambiente dentro de la Parroquia del Carmen.

El sacerdote y los miembros mayores de la hermandad se reunieron para decidir si la procesión se retiraría o pospondría hasta el año siguiente. Todos eran conocedores de que las procesiones en Sevilla y Huelva, al oeste de Andalucía, habían sido canceladas. El riesgo de lluvia era importante ya que los tronos no solo son históricos, sino que además muchos de ellos están tallados en madera antigua y adornados con materiales preciosos, vestidos de terciopelo, hilos de oro, delicadas flores frescas, jarrones de oro y plata, etc., todo ello es lo que podría arruinar la lluvia. Se refleja como si estos dos costaleros se quisieran alejar de la multitud en la parte posterior de la iglesia para contemplar la escena juntos, pero solos.

En 2019, muchas procesiones en toda Andalucía se cancelaron debido a la lluvia y todos los participantes deberán esperar 12 meses para tener la oportunidad de participar una vez más en las procesiones, algo que se considera todo un honor y privilegio tanto en Andalucía como en el resto de la Península Ibérica.

Afortunadamente, se anunció la decisión de continuar, por lo que un aire de alivio y un sentimiento de emoción invadió toda la iglesia.

Esta es solo una foto y un momento de la semana santa de 2019, pero es la que más recuerdo.

Recomendaría a cualquier persona, religiosa o no, experimentar la Semana Santa en Andalucía al menos una vez en la vida y, para aquellos de nosotros que amamos la fotografía, es un todo un sueño.

Filed Under: cultura, Festivales, Fotografía Tagged With: andalucía, Estepona, Semana Santa

Al ritmo de las zambombas

December 6, 2018 by admin

zambombas_2

Jerez y Arcos celebran cada Navidad una de las fiestas más genuinas del folclore andaluz

En diciembre Jerez y Arcos de la Frontera se convierten en el escenario de una de las costumbres culturales y festivas más auténticas del folclore andaluz: las zambombas.

Desde el siglo XVIII, en la víspera de la Nochebuena, amigos y familiares se reunían en los patios de las casas de vecinos y gañanías para cantar villancicos. Hoy como entonces el espíritu entregado, alegre y desenfadado de la celebración hace que cualquiera pueda arrancarse y unirse al grupo.

Desde principios de diciembre en Jerez y Arcos hay zambombas por todas partes, especialmente los sábados. Centenares de zambombas. En cada calle, plaza o plazoleta resuena la ronca zambomba y el coro de improvisados tenores.

Son la evolución de las que se celebraban al aire libre en casas de vecinos, donde a menudo se compartía una única cocina de Picón. Durante toda la noche se cantaba y bailaba, hasta el alba, justo a tiempo de dormir unas horas antes de continuar con las celebraciones del Día de Navidad.

Se trata de una noche que sigue siendo larga, de ahí que diga la copla que con las zambombas “hay noche pa rato”.

En ellas se forma un corro alrededor de las hogueras y de forma espontánea, se cantan y bailan villancicos mientras se reparte vino, anís, ponche y dulces navideños para todos. El instrumento fundamental, la zambomba, de ahí el nombre de la fiesta y a él se suman el almirez, la pandereta y la botella rayada de anís.

De entre todas las que se celebran en Jerez, destacan las que tienen lugar en los barrios de San Miguel y Santiago, los más flamencos de Jerez. En Arcos destacan la que se celebrará el día 13 de diciembre en el Palacio del Mayorazgo.

Y es que la zambomba está en auge, y cada año son más las asociaciones vecinales, entidades culturales, centros educativos, peñas flamencas y hermandades que organizan una zambomba. Todo el mundo participa y se pierde el carácter individual del cante flamenco: no hay una separación entre el público y los protagonistas.

zambombas_1

Orígenes

La zambomba y la misa flamenca son las celebraciones más genuinas de la festividad católica andaluza. Se trata de la manifestación de una cultura oral de siglos, heredada de los mayores y oralmente transmitida de padres a hijos.

El instrumento suele elaborarse de un modo artesanal, con una vasija de barro que se cubre con un pellejo de animal –normalmente cabra- o una tela: muselina. En el centro de la tela se amarra una caña larga que proporciona un sonido grave al ser frotada con la mano y que es la base rítmica o compás sobre el que se cantan los villancicos.

Los primeros documentos que aluden a los villancicos datan de los siglos XV y XVI, sin embargo no será hasta el siglo XVII cuando el villancico adquiere el típico carácter religioso con el que hoy se relaciona.

Cuna del villancico flamenco

Pero no es hasta el XIX cuando Andalucía lo dotó con ese sello personal, aflamencándolos poco a poco. Si en un principio se basaban en pasajes evangélicos, han evolucionado hasta incorporar episodios de lo cotidiano hasta el punto de que algunos no se refieren a temas navideños. Para Segundo Falcón no hay duda de que “Jerez ha sido la cuna del villancico flamenco, algo lógico si se tiene en cuenta la importancia de la ciudad en el nacimiento de este arte”.

Según algunos autores los villancicos y zambombas ha sido una tradición musical andaluza de carácter popular que ha vivido durante mucho tiempo a la sombra del flamenco puro, por lo que no ha tenido la relevancia necesaria y han ido desapareciendo progresivamente, hasta el punto de casi desaparecer.

Esta dinámica ha cambiado en los últimos años, y las zambombas están cobrando el protagonismo que se les ha negado durante tanto tiempo.

Los villancicos tienen también un importante significado literario. Muchos han servido de base popular a algunas de las obras de los cancioneros de los poetas cultos y, muy especialmente, de los de la generación del 27.

Zambombas de Jerez➡ http://bit.ly/2TJPL43

Zambombas de Arcos➡ https://bit.ly/2r4tiBv

 

(Patronato Provincial de Turismo de Cádiz – Cádiz, diciembre de 2018)

Filed Under: cultura, Fiestas y ferias Tagged With: andaluz, Arcos de la frontera, canciones, flamenco, jerez, Navidad, zambombas

Amanitas Muscaria en Las Alpujarras

October 25, 2018 by admin

Amanita Muscaria © Kevin George Monterrubio
Amanita Muscaria © Kevin George Monterrubio

Por Kevin George Monterrubio

¿Le gustaría poder observar en Andalucía un bosque mágico con Amanitas Muscaria? Si es así, debe saber que es posible si visita los fascinantes pinares en Capileira, aunque siempre y cuando vaya en el momento debido y cuando las condiciones meteorológicas sean las adecuadas, ya que se sitúan en una zona de alta montaña.

Para llegar al mencionado lugar, partiremos desde Granada, la ciudad más cercana. Desde dicha ciudad, cogeremos la carretera A-44 dirección Motril hasta tomar la salida 164. Desde este punto, circularemos por la carretera A-348, pasando por Lanjarón, donde podremos hacer una parada para tomar algo y ver sus calles y tiendas artesanas. Siguiendo por la carretera mencionada, llegaremos a la entrada de Órgiva, donde tomaremos dirección hacia Pampaneira por la carretera A-4132. Una vez hemos pasado por Pampaneira, nos desviaremos por la carretera A-4129 dirección Capileira. Dichos pueblos se sitúan dentro de Las Alpujarras, que forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada, uno de los más espectaculares situados en la Península Ibérica, donde podremos observar paisajes muy diversos y de una belleza descomunal. Desde Capileira tomaremos el Camino de la Sierra hasta el aparcamiento de la Hoya del Puerto, donde se sitúa un bosque de pinos en el cual podremos encontrar las tan llamativas Amanitas Muscaria.

El bosque de pinos con las Amanitas Muscarias © Kevin George Monterrubio
El bosque de pinos con las Amanitas Muscarias © Kevin George Monterrubio

También conocida como Matamoscas, falsa oronja o seta de los enanitos, se trata de un hongo que crece en otoño, tras las primeras lluvias. Su color es rojo o anaranjado, con granulaciones algodonosas blancas o amarillentas, que van desapareciendo a medida que la lluvia va cayendo sobre ellas. Su diámetro puede tener de 8 a 25 cm, y su altura de 12 a 20 cm.

Un aspecto a tener en cuenta es que dicho hongo no es comestible, ya que su toxicidad puede provocar daños en intestino y el hígado, e incluso puede llegar a provocar alucinaciones.

La Amanita Muscaria no es una seta muy común en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se puede observar con suerte entre pinares, alcornocales y castañares sobre suelo ácido.

Piñas y la Amanita Muscaria © Kevin George Monterrubio
Piñas y la Amanita Muscaria © Kevin George Monterrubio

Filed Under: cultura, ecología, Turismo Rural Tagged With: bosque, montaña, Parque, Parque Nacional, Sierra Nevada

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 68
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.