• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Turismo cultural

Las cinco cosas más sorprendentes de volver a Andalucía

August 22, 2017 by Andres Lopez Sheridan

¡Hola!

Mi nombre es Andrés nací y crecí en Andalucía y acabo de volver a Málaga después de haber pasado nueve largos años fuera: Portugal, Colombia, Escocia, Holanda, Chile… Me fui de Erasmus mientras estudiaba periodismo y decidí no volver. “El mundo es muy grande” siempre fue mi respuesta, pero la tierra acaba llamando, eso es así, Andalucía tira y mucho. En estos años he aprendido mucho sobre las costumbres en estos países y es imposible no comparar con las que yo pensaba que eran mías. Pero he aquí cinco cosas más sorprendentes al regresar a Andalucía.

¿Por qué gritas? Cinco cosas que me sorprendieron al volver a andalucía ©Istockphoto
¿Por qué grita todo el mundo en Andalucía?

¿Por qué gritas?

De las primeras cosas que se hace al volver a casa es obviamente ver a los amigos, contar historias entre cervezas y hablar hasta cansarte. Pero lo chocante es ¡el volumen! ¿Por qué grita todo el mundo? Vivir en el norte de Europa te hace más consciente del volumen en el que hablas. Incluso no tan al norte. En Portugal, a los que se les presupondría cierto parecido cultural, observé en la ventana del bus, un cartel de ‘Silencio por favor, esto no es España’. Cuando recibía visitas de amigos en Escocia notaba que la gente nos miraba demasiado, quizás porque los gritos eran innecesarios. Ahora en España me preguntan que porqué hablo tan bajo.

¿Frío? ¡Frío hace en Ámsterdam!

Tópico pero cierto, y es que la cuestión es quejarse. No he pasado tanto frío nunca como lo he hecho en Holanda, donde el frío duele. Pero duele como si un puñado de boxeadores te dieran una paliza entre bufandas, gorros, guantes y abrigos. Al regresar al verano andaluz es esencial protestar por el calor. Es una necesidad básica quejarse por la intensidad del sol aunque eso sí, en cuanto refresca un poco de noche parece que a más de uno se le van a caer las orejas. ¿Frío? –Es que la brisa junto al mar… – No, frío en Holanda.

Perdona, es que he vivido en el norte de Europa demasiado tiempo

Algo tan simple y natural como saludar a alguien se puede convertir en un quebradero de cabeza. -Si lo conoces por primera vez dile hola, de lejos. Si te lo han presentado antes dale la mano. Si es amigo puedes abrazar, pero vamos sin muchas confianzas… Es complicado realmente saber cuál es el protocolo correcto para saludar en países angloparlantes. A día de hoy y tras años de experiencia en el tema sigo confundido como el primer día. El problema no se queda ahí, ya que cuando vuelves a Andalucía y te presentan a alguien, ese momento de confusión te arrebata y acabas estrechandole la mano de ella y besando al novio en la frente, –Perdona, es que he vivido en el norte de Europa demasiado tiempo.

Cinco cosas que me sorprendieron al volver a andalucía. Salir a tomar tapas y una ración de Jamón es más popular que buscar un restaurante coreano ©Michelle Chaplow
“Mamá mándame un sobrecito de Jamón”

¿Aquí siempre coméis comida española?

Si preguntas a cualquier español que viva fuera qué es lo que más echa de menos, creo que en torno el 95% dirá que la comida. Y es que puede que la tradición gastronómica, el sabor de los productos autóctonos o el orgullo por la cocina local sean los motivos por los que en Andalucía no abunden restaurantes de comida foránea. Esto es algo que no se me había cruzado por la cabeza hasta que unos amigos norteamericanos me preguntaron si en Andalucía siempre se comía comida española. Y es que la comida internacional sigue siendo una excepción y no la regla. O eso parece, mientras en Reino Unido la comida india es muy popular y en Ámsterdam es más fácil encontrar un restaurante indonesio que uno holandés, en Andalucía se mantienen las tradiciones, y es más popular salir a tomar un par de tapas y una ración de jamón que buscar un coreano donde cenar.

Me marcho y no vuelvo

Planeé mi retorno a Málaga durante unos cuantos meses. Realmente comencé a ilusionarme cuando quedaba menos de un mes. Que sensación, volver a ver a mi familia, quedar con mis amigos, ir a mis bares, la comida, ir al estadio a ver mi equipo, todas esas cosas que echas de menos cuando estás fuera. Una sensación única de volver a la que siempre ha sido tu hogar. Con todo eso, no tardé ni una semana en jurar que me marchaba del país y no volvía. Sólo hay una cosa que tenga el poder de hacerme perder los papeles de esa manera, la burocracia. Por fortuna o por desgracia me recordaron que eso no cambia allá donde estés, quizá sea por el hecho de estar en otro país o por no hablar la lengua perfectamente pero te armas de paciencia y aguantas lo que aquí jamás soportarías.

Estas son las cinco cosas más sorprendentes al regresar a Andalucía pero aún no sé si quejarme del calor o del frío. Y vosotros ¿qué preferís? ¿Pensáis que hace más frío en Ámsterdam o en Granada?

Nos dicen que como en España no se come en ningún sitio pero ¿es esto cierto? Alguna recomendación de donde se come mejor que en España que nos ayude a decidir a donde vamos de viaje próximamente.

Filed Under: cultura, Gastronomía, Ocio, Turismo cultural, Turismo Gastronómico Tagged With: amsterdam, andalucía, Andres Lopez Sheridan, burocracia, Cinco cosas que me sorprendieron al volver a Andalucía, clima, comida, escocia, extranjero, gastronomia, granada, holanda, Jamón, málaga, reino unido, ruido, tapas, volumen

Polo en Sotogrande para no iniciados

August 7, 2017 by Andres Lopez Sheridan

Polo Valley Polo Sotogrande
Polo Valley Sotogrande

Por Andrés López Sheridan

Polo Valley Sotogrande ofrece la oportunidad de aprender a jugar al Polo desde cero, sin la necesidad de poseer ningún tipo de material o experiencia previa.

Es bien sabido que Sotogrande presenta un marco incomparable para la práctica de cualquier actividad deportiva, pero en verano esta localidad del sur Andalucía se convierte en uno de los destinos más populares para aquellos apasionados al polo.

Fue un bodeguero jerezano el que introdujo el Polo en España tras un viaje a Inglaterra en 1870.  Aunque el juego se extendió rápidamente por España no logró consolidarse y no fue hasta la construcción del Santa María Polo Club a mitad de los años sesenta cuando el polo y Sotogrande unieron sus caminos. Lo cierto es que la FAPOLO (Federación Andaluza de Polo) es la Federación Española de Polo que cuenta con un mayor número de clubes miembros, con once, superando ampliamente a la madrileña con cinco, la catalana con tres o la balear con dos. Gran indicador de la importancia que este deporte tiene en Andalucía.

Es innegable que el polo, también conocido como Juego de Reyes, siempre ha sido un deporte bastante exclusivo, por eso han comenzado a aparecer clubes que intentar abordar este juego desde una perspectiva un tanto diferente, en la que no es necesario saber que es un ‘chukker’ o saber ejecutar un ‘backhander’.  Uno de estos clubes es Polo Valley, en el que quieren facilitar el acceso a este deporte a más personas a través de cursos para novatos, sin necesidad de experiencia previa o simplemente a jugadores que pretenden mejorar sus habilidades.

Polo Valley ofrece la posibilidad de sumergirte de lleno en el mundo del polo con un profesional que ha jugado en todas las categoría posibles incluida el “high goal”, Tom Meyrick, un tipo joven, simpático y apasionado con lo que hace. que asegura que le encanta el polo porque combina equitación, naturaleza y un chute de adrenalina que lo hace muy divertido.

En las instalaciones de Polo Valley entrenan entre 10 y 20 caballos cada año, de los cuales los más aptos pasan a ser utilizados para que los huéspedes puedan ejercitarse y así lograr dominar el llamado juego de reyes, juego que por cierto según comenta Tom, se inició en Mongolia, y utilizaban cabezas humanas como pelota.

Este nuevo club de la costa andaluza presenta un programa de entrenamiento en el que durante la mañana se profundiza en las reglas y tácticas del juego, para después tomar contacto con el caballo y finalmente practicar el golpeo. Las tardes de Polo Valley son para demostrar lo aprendido por la mañana en un partido real entre los alumnos, con instrucciones y recomendaciones del profesorado.

Además del juego en sí, dicen que el polo esta rodeado de una agitada vida social para la cual Polo Valley está preparando un restaurante y club house en las instalaciones para así poder participar del circo sin tener que montarte en un caballo.

La cercanía a las playas de Torreguadiaro y a la carretera nacional hacen de Polo Valley un lugar fácil de encontrar. Una vez cerca de Sotogrande hay que tomar la carretera A-2102 dirección Secadero, y seguir el curso del rio Guadiaro hasta encontrar la finca de Polo Valley. Así que ¿por qué no acercarse a probar?

Filed Under: Deportes, Turismo cultural Tagged With: Deporte, Federación Andaluza de Polo, Polo, Polo Valley, Sotogrande, Sport, Tom Meyrick

Llega la 14ª Edición Made In Soho Market Málaga

October 26, 2016 by admin

Cartel Made in Soho
Cartel Made in Soho

Esta nueva edición tendrá lugar el próximo Sábado 5 de Noviembre en  horario de 10h a 18h en la céntrica calle de Tomás Heredia,  en el Barrio de las Artes de Málaga.

Made in Soho Market es un mercado de artesanías, diseño, moda, ropa y decoración vintage, artes plásticas y objetos únicos. Además hay talleres, actividades deportivas y exposiciones, con especial dedicación a la gastronomía ecológica y a la repostería creativa.

Con el se quiere dar la oportunidad a emprendedores, artistas y diseñadores de exponer sus obras en un enclave privilegiado de la ciudad. Buscamos dinamizar el entorno y ofrecer, tanto a la población local como visitante, una moderna y diferenciada oferta de ocio y cultura.

Este mercado se encuentra en la calle Tomas Heredia, entre La Alameda y el Muelle Heredia,  Junto al Puerto de Málaga. Muy cerca de las principales ubicaciones turísticas de la ciudad y entre notables centros culturales como el Centro de Arte Contemporáneo y el Teatro Alameda.

Para llegar en bus, en el Muelle de Heredia se encuentra la Estación de Autobuses Interurbanos, con conexiones desde a todos los municipios de la costa, desde Manilva a Nerja. En coche hay multitud de plazas de aparcamiento en zona azul, además de parkings públicos y privados.

Si lo que estás buscando es un plan diferente, ¡Made in Soho Market es lo que estabas esperando!

Para mas información: teléfono 630 055 280 o e-mail madeinsohomalaga@gmail.com

Filed Under: Arte, Artesanía, cultura, Deportes, Diseño, Fiestas y ferias, Fotografía, Gastronomía, Internet, Literatura, Moda, Ocio, Redes Sociales, Turismo cultural, Turismo Gastronómico Tagged With: Arte, Diseño, málaga, moderno, ocio, plan, soho, turismo

¿PREPARADO PARA ENSUCIARTE?, ENTONCES, ESTA ES TU FIESTA – FESTIVAL CASCAMORRAS 2016

September 16, 2016 by admin

Escrito por Anastasia Sukhanova, traducido por Salvador Gotor

Cascamorras 2016, Baza, Andalucía
Cascamorras 2016, Baza, Andalucía

El 6 de septiembre es un día importante para la ciudad de Baza– los más de 20.000 habitantes se unen para celebrar el festival del Cascamorras. Esta fiesta tiene su origen a finales del siglo XV y principios del XVI. Aunque existen varias versiones de los hechos, la más aceptada es la que relata que un agricultor de la ciudad vecina, Guadix , trabajando la tierra en Baza, al dar un golpe de azada descubrió la talla de una Virgen, que al parecer le rogó ‘piedad’, nombre con el que es conocida hoy día, Virgen de la Piedad.

Observando la ciudad desde la colina
Observando la ciudad desde la colina

Este hecho llevó a que las dos ciudades se enfrentaran, ya que los ciudadanos de Baza defendían que la Virgen se había encontrado allí, y por lo tanto era suya y los ciudadanos de Guadix, que el autor del descubrimiento era un vecino de su ciudad, por lo que le pertenecía a esta.

En la colina preparados para empezar a correr
En la colina preparados para empezar a correr

Este año, quíen se encargó de darle vida al personaje del Cascamorras fue José Manuel García Plaza, “El Maillo”, el cuál recogió el viernes 26 de agosto la bandera de la Virgen de la Piedad que lo confirmaba como Cascamorras de la edición 2016.

De este modo, en la madrugada del 5 al 6 de septiembre, el Cascamorras es despedido desde Guadix con la misión de llegar hasta la principal iglesia de Baza donde se encuentra la Virgen de la Piedad y llevársela consigo de vuelta. El día 6 a las seis de la tarde sale desde el paraje de las Arrodeas, Baza, hasta el centro de la ciudad donde es recibido por sus vecinos los cuales lo manchan con aceite negro como parte del espectáculo. Las paredes de la ciudad se cubren con plástico para evitar que el aceite las manche.

El día 8 por la mañana se celebra una misa en honor a la Virgen y el día 9 el Cascamorras regresa a Guadix, donde es manchado de nuevo si no regresa con ella.

Cuando la fiesta coincide entre semana, el número de personas que se reúnen es alrededor de 12.000, la mayoría jóvenes, mientras que las personas mayores esperan pacientemente en el pueblo a que llegue la multitud. Se crea un gran contraste entre la energía desprendida por los jóvenes al correr detrás del Cascamorras y la calma de los más mayores que con una sonrisa observan lo que desde hace siglos es su tradición. Este número aumenta hasta 20.000 cuando el festival coincide en fin de semana.

Siempre hay tiempo para robar un beso
Siempre hay tiempo para robar un beso

El Cascamorras está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional

Como Andalucia.com no quiso perdérsela, acudimos a verla con nuestros propios ojos.

Mientras que esperábamos a que empezase la carrera a las seis de la tarde, tuvimos que soportar 40 grados. La vestimenta que suele usarse son camisetas y pantalones cortos de color negro. Es imposible no mancharse de aceite aunque se intente, ya que la gente está continuamente lanzándoselo. Un consejo es echarse aceite de bebé por el cuerpo, ya que así el aceite negro resbala y mancha menos.
No hace mucho tiempo se utilizaba el aceite residual de algunas maquinas para el evento, pero hoy día, gracias a una campaña se ha conseguido reemplazarlo por pintura ecológica

Desde lo alto de algunas casas, los vecinos tiraban cubos de agua y mojaban con sus mangueras a la multitud, para hacer frente a las altas temperaturas. Cada quince minutos, la multitud debía pararse para realizarle un juramento al Cascamorras. Durante estos descansos es cuando la gente aprovechaba para comprar refrescos en las tiendas, dejar grabadas en la pared las palmas de sus manos manchadas por el aceite o aprovechar para ponerse al principio de la aglomeración.

En la imagen inferior, izquierda y en grande, con una GoPro en mano, Sara Gatward, diseñadora de Andalucía.com en su versión inglesa, y sentada al lado su amiga periodista Anastasia Sukhanova
En grande, a la izquierda, Sarah Gatward con su GoPro en mano y sentada al lado su amiga Anastasia Sukhanova
Asegúrate de no perder a tus amigos entre el gentío
Asegúrate de no perder a tus amigos entre el gentío

Una vez estábamos dentro de la iglesia (gracias a nuestras acreditaciones de prensa), nos sentimos un poco raros al ver que los miembros de otros medios de comunicación allí presentes estaban totalmente limpios. La ciudad instala duchas gratuitas al lado de la iglesia, además de ofrecer gel y Fairy para todas aquellas personas que al finalizar el recorrido quieran darse una ducha y eliminar toda mancha de aceite de su cuerpo. Desde nuestra experiencia, no se moleste en echarse gel, no funciona. Lo mejor para que el aceite se vaya es echarse Fairy, aunque le sorprenda.

Baza Cascamorras festival - Andalucia Spai
Baza Cascamorras festival – Andalucia Spain

Mientras que cientos de personas prefieren ducharse, las puertas de la iglesia se abren para recibir a todos aquellos que quieran honorar a la Virgen y celebrar que sigue allí. Tras esto, la ciudad agradece al Cascamorras su participación. José Manuel García Plaza quiso dar unas palabras en la iglesia. Afirmó que había sido todo un honor participar y que no dudaría en volver a ser el Cascamorras de nuevo si así se lo pidiesen. El Cascamorras es una tradición muy católica con gran significado espiritual.

Es bueno de vez en cuando, tomarse un descanso
Es bueno de vez en cuando, tomarse un descanso

Una vez acabada la fiesta, los equipos de limpieza se echaban a las calles ya vacías.

Pero esto no es todo, ya que tras el Cascamorras comienza la feria, donde se puede disfrutar de una rica y fresca sangría, comer hamburguesas recién hechas y pasear por el mercadillo.

Sentados en un banco de la calle, un hombre con la figura del Cascamorras tatuado en el pecho se nos acercó y habló de lo excitante que había sido el día.

Si vas a participar en el Cascamorras, te recomendamos que:

1. Lleves ropa vieja o que no vayas a volver a utilizar, ya que puede estropearse demasiado.
2. Lleves ropa limpia para cambiarte.
3. Lleves zapato deportivo.
4. Cubras tu cabeza con una gorra o sombrero para evitar que tu pelo se manche demasiado.
5. Si llevas una cámara, te la sujetes al brazo con una cuerda especial para ello.
6. Si llevas una mochila, la cubras con alguna toalla o plástico para evitar que se manche.
7. Lleves algún tipo de cuerda o amarre para sujetarte con tus amigos y no perderlos en la multitud.
8. Lleves bolsas de basura y toallitas húmedas para refrescarte.
9. Lleves una botella con agua bien fría ya que las altas temperaturas hacen que el agua normal se caliente demasiado rápido.
10. Lleves dinero suficiente para comprar comida o agua una vez que llegues a la ciudad.

A pesar del aceite, el sudor, las emociones, las altas temperaturas, las carreras, los empujones etc, se respiraba un ambiente agradable. Esta tradición está muy arraigada a las personas de Baza y Guadix. Una tradición con siglos de historia, que espera seguir sumando muchos años más.

Filed Under: Arte, cultura, ecología, Festivales, Fiestas y ferias, Fotografía, Internet, Ocio, Turismo cultural, Turismo Rural, Uncategorized Tagged With: andalucía, Baza, Cascamorras, Cascamorras2016, España, Fiesta de Interés Turístico Internacional, Guadix, Historia, Pueblos, Tradición

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 21
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.