• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Archives for September 2017

Un escenario inmejorable para el Andalucía Valderrama Masters

September 15, 2017 by admin

·El Real Club Valderrama ultima un plan de mejoras en el campo con el que afianzará su posición entre los mejores del mundo.

·El legendario trazado sanroqueño, anfitrión de 23 pruebas internacionales del más alto nivel.

Un escenario inmejorable para el Andalucía Valderrama Masters ©Valderrama
Un escenario inmejorable para el Andalucía Valderrama Masters

Con la renovación de Valderrama se presenta un escenario inmejorable para el Andalucía Valderrama Masters. El Real Club Valderrama, que albergará del 19 al 22 de octubre el Andalucía Valderrama Masters-Fundación Sergio García con el respaldo de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, encara la recta final de un meticuloso plan de renovación que situará al campo sanroqueño entre los mejores del ranking mundial. Un profundo proceso de mejora que empezó en 2013 y que ha supuesto una importante inversión.

La última fase de renovación y mejora del legendario recorrido, sede de 23 torneos internacionales en los que han tomado parte los mejores jugadores del mundo, va viento en popa como explica su director general, Javier Reviriego: “En febrero se completaron con éxito las obras en los nueve primeros hoyos y el próximo invierno se ejecutará el proyecto de los nueve segundos, con el que finalizará un importante proceso de reformas realizado con el firme propósito de su actual Junta Directiva de seguir siendo, por muchos años, el mejor trazado de Europa.

“Entre los trabajos acometidos en los nueve primeros hoyos, destaca la restauración de los greenes a su tamaño original y renovación con la variedad “Bent Grass Agrostis T1”. Además, la base de arena se ha mejorado y algunos drenajes han sido reparados, todo ello con el asesoramiento del famoso diseñador de campos de golf, Kyle Philips.

“Los ante-greenes han sido renovados y se ha añadido arena silícea nueva a la base para mejorar las condiciones de juego. En las zonas de “rough” se han eliminado las malas hierbas y los famosos alcornoques se han podado, permitiendo así mayor entrada de luz y movimiento de aire con el fin de mejorar la salud de la planta.

Un escenario inmejorable para el Andalucía Valderrama Masters ©Valderrama
Un escenario inmejorable para el Andalucía Valderrama Masters

“El paisajismo se ha retocado en las zonas adyacentes a los caminos y, en cuanto a los bunkers, se han mejorado varios drenajes y añadido arena para favorecer la jugabilidad de los golfistas.

“Una de las mayores partidas del plan de inversión ha sido el nuevo sistema de riego, uno de los más avanzados del mundo que ha permitido no sólo presentar el campo en mejores condiciones sino que ha supuesto un importante ahorro de recursos hídricos gracias al software de optimización.

“Con la conclusión de esta fase, sólo resta realizar el mismo trabajo en los segundos nueve hoyos para dar por concluido un plan con el que Valderrama aumentará sustancialmente ese nivel de excelencia que lo ha hecho famoso en todo el mundo”, asegura Reviriego.

Las entradas para asistir al torneo, con precios que oscilan entre 12€ por día y 55€ el abono semanal en venta anticipada, están disponibles en: http://www.andaluciavalderramamasters.com/es/publico-general

Filed Under: Deportes, Desarrollo, Diseño, Negocios Tagged With: andalucía, bunkers, cadiz, campo, entradas, europa, golf, golfistas, inversión, kyle philips, renovación, Sergio García, Sotogrande, trazados europa, valderrama

10 cifras curiosas para describir a Andalucía

September 8, 2017 by Andres Lopez Sheridan

“Los números te seguirán por siempre”. Así me amenazó la profesora de matemáticas que vino a cubrir la  baja de Don Antonio. Cuando pasé esa última clase en el instituto juré que nunca más haría un examen de matemáticas de esas que tanto odiaba. Pero lo cierto es que la profecía de esa mujer se cumplió, por muchos esfuerzos que yo hiciera por alejarme de los dichosos numeritos, éstos siempre volvían y por eso: 10 cifras curiosas para describir a Andalucía.

10 cifras curiosas para describir a Andalucía

1- Lo primero es poner cosas en perspectiva. Andalucía es la Comunidad Autónoma con más habitantes de toda España con casi ocho millones y medio de personas. Aunque parezcan muchas personas no es que el centro de Sevilla sea “¿Dónde está Wally?”, Andalucía también es la segunda mayor región en extensión de todo el país detrás de Castilla y León.

2- Los 11.500 metros cuadrados de la catedral de Sevilla la convierten en el mayor edificio gótico de Europa y la tercera catedral más grande del Mundo por detrás de San Pedro, en el Vaticano y Nuestra Señora Aparecida en Brasil. La catedral que se comenzó a construir en 1401 es Patrimonio de la Humanidad y a diferencia de otras de estilo gótico ésta no posee una planta de cruz latina ya que fue construida sobre la antigua mezquita.

Catedral de Sevlla de estilo Gótico ©Michelle Chaplow. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía

3- Hace unos años recorrí con unos amigos las carreteras de Jaén, que si no habéis estado por allí, son preciosos paisajes plagados de olivos hasta donde alcanza la vista. Fuimos a visitar a nuestro amigo Manuel, un jaenero de pro que nos explicó unos cuantos datos increíbles sobre el aceite de oliva y sus árboles. Tal y como nos contó, únicamente en la provincia de Jaén hay más olivos que personas hay en toda España, más de 66 millones de olivos.

Olivos de Jaén ©Michelle Chaplow. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía
Olivos de Jaén

Con esta cantidad de árboles no es de extrañar que en España se produzca el 45% del aceite de oliva de todo el mundo y que un 77% de todo ese aceite sea de procedencia andaluza.

 

4- La temperatura media anual en Andalucía es de 17º centígrados. Aunque estos datos pueden resultar un tanto engañosos. Existen ciertos lugares que durante el verano pueden sobrepasar los 40ºC fácilmente. Entonces los telediarios alertan sobre la necesidad de beber agua y el peligro que corren niños y mayores. También hay sitios que durante el invierno las temperaturas se acercan o bajan de 0ºC. Las carreteras se llenan de nieve y en el noticiario entrevistan a personas que se tiran bolas o hacen angelitos mientras se desbloquea el tráfico. En cambio existen también otros lugares generalmente más próximos al mar, donde la temperatura resulta más estable y no varía demasiado a lo largo del año.

5- Imagina que tu primo, ese que aparece cada cierto tiempo al que todo el mundo llama Dudi, reserva una casa en Cádiz ocho días durante diciembre. Genial. Pero lo que no te dijo Dudi es que os ibais a una casita rural de la Sierra de Grazalema y que ese es el área con mayor índice de lluvias de la Península Ibérica, con una precipitación media anual de unos 2000 mm. El año que viene organízate tú las vacaciones y disfruta del pescaíto y playa gaditana.  Y sobre todo no invites a tu primo Dudi. El Dudi que se vaya a Estocolmo.

6- Tras haber vivido fuera de España durante mucho tiempo, puedo asegurar que el nombre de Málaga es conocido por todo el mundo. Y todos saben que está al sur de España y que es muy bonito. Pero lo que sorprende a la gran mayoría es que haya que pasar en torno a tres horas en avión para llegar a la Costa del Sol.

Distancias entre Andalucia y principales capitales europeas. Mapa google maps. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía
Distancias entre Andalucia y principales capitales europeas

La capital más cercana es Lisboa a una hora y media pero Londres, Berlín o Roma requieren un mínimo de dos horas y media para llegar. Y digo Málaga porque es el aeropuerto más grande de los que hay en Andalucía. Además el de Málaga es el cuarto aeropuerto que recibe mayor volumen de pasajeros en todo el país.

7- ¿Antonio tu hijo como se llama? –Antoñito. ¿Y tu padre? –Antoñaco. En Andalucía se respetan mucho las tradiciones y estadísticamente se puede ver hasta en el nombre de los bebés andaluces. Uno de cada diez recién nacidos en Andalucía se llama como uno de los progenitores. Córdoba es la provincia donde es más frecuente tener el nombre de sus padres. Y Málaga en cambio es la provincia en la que tendrías más posibilidades de haberte llamado Beyoncé (cinco niñas con este nombre) o Neymar (once niños).

8- Si tienes pensando recorrer la costa andaluza reserva bastantes días, porque es mayor de lo que parece. Y es que el litoral andaluz tiene una distancia de 1.100 kilómetros. Y el 67% de eso es playa. Para entender la distancia podríamos decir que es como ir de Almería hasta La Coruña.

El 67% del litoral andaluz ©Michelle Chaplow. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía
El 67% del litoral andaluz es playa

9-En España gusta mucho el fútbol y Andalucía no es menos. Ocho de los 42 equipos que forman parte del fútbol profesional en España son andaluces. Aunque el número de equipos coincida con el número de provincias, hay dos equipos representantes de provincia que no pertenecen a las dos categorías más importantes del país. Uno de ellos es el Real Club Recreativo de Huelva, el equipo español más antiguo, fundado en 1889, que juega en segunda división B.

10- El primer mapa que se conoce de Andalucía data del siglo II d.C. Aunque la primera vez que la palabra Andalucía aparece en una representación cartográfica de 1482 bajo el nombre de Andelosia.

Fuentes:
http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=154090&L=0
http://www.aemet.es/es/portada
http://www.ine.es/prensa/cp_2017_p.pdf
https://www.economiafinanzas.com/mayor-productor-de-aceite-de-oliva/
http://www.jotdown.es/2013/05/a-la-caza-del-oro-liquido/
http://www.laliga.es/
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/didactica/recursos/sabiasque.pdf
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2016/05/18/son-nombres-frecuentes-malaga/850411.html
http://www.catedraldesevilla.es/
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=8f5996f06f245310VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextchannel=23f996f06f245310VgnVCM1000001325e50aRCRD
http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=154090&L=0

Filed Under: Deportes, Desarrollo, Gastronomía, playas, Turismo cultural, Turismo de sol y playa, UNESCO Tagged With: aceite, aeropuerto, andalucía, andalucia región tamaño españa, antonio, avión, beyonce, cadiz, catedral de sevilla, cifras curiosas para describir a andalucia, costa, curiosidades, donde está wally, estadísticas, estadísticas andalucía, futbol, futbol profesional. real jaen, jaen, litoral, lluvia en españa, málaga, neymar, nombres comunes, numeros sobre andalucia, olivos, primera división, recreativo de huelva, segunda division, sierra de grazalema, temperatura media andalucía, Tradición, turismo, viajes

Tras la pista de Curro

September 7, 2017 by admin

Tras la pista de Curro Gymkhana para rememorar la EXPO de 1992
Tras la pista de Curro, Gymkhana para rememorar la EXPO de 1992

Tras la pista de Curro, es el nombre de la Gymkhana que organiza la Delegación de Igualdad, Juventud y Relaciones con la Comunidad Universitaria del Ayuntamiento de Sevilla.

‘Tras la pista de Curro’, pretende dar a conocer la Expo ’92 entre la población juvenil de Sevilla. Este es un evento enmarcado entre de las celebraciones del 25 aniversario de la Exposición Universal.

La Gymkhana tendrá lugar el sábado 23 de septiembre de 2017 a las 10:30 de la mañana, arrancando junto al pabellón de la Unión Europea (c/ Isaac Newton, s/n) -la plaza de las chimeneas blancas-. Esta divertida aventura durará entre 3 horas y 4 horas y acabará en la explanada del Pabellón de la Navegación. Todo el recorrido será en la Cartuja, aprovechando recursos relacionados con la Exposición.

La organización recomienda equipos de hasta cuatro personas para conseguir lograr los objetivos relacionados con la EXPO92. Los integrantes deben tener una edad comprendida entre los 14 y los 35 años y al menos uno de ellos debe ser mayor de edad. Los ganadores se repartirán premios como tablets, ebooks Kindle, o abonos para el Festival de Cine SEFF’17

La inscripción está ya abierta a través de la app Fonkana que es de descarga gratuita:

  • Android
  • iOS
  • Windows Phone

Filed Under: Uncategorized

Fiestas típicas en Andalucía: vino, carreras medievales y noches románticas.

September 1, 2017 by Andres Lopez Sheridan

¿Eres amante de las fiestas típicas en Andalucía? ¿Conocías El Cascamorras o el Festival de la Luna Mora?

Que Andalucía está llena de fiestas muy auténticas y tradicionales lo sabe todo el mundo. Tras ‘la temporada de ferias’ llega el mes de septiembre con fiestas un tanto más particulares. Repasando la oferta de fiestas regionales y tradiciones varias, me encontré con una que sorprendentemente desconocía. Y digo sorprendentemente porque tiene todo lo necesario para convertirse en una de esas fiestas ‘mainstream’ de las que se habla en pequeños pueblos de Andalucía y en grandes pueblos de Australia. Lo curioso es que ni mis amigos ‘medio granaínos’ conocen esta carrera/fiesta.

  ‘El Cascamorras’

Fiestas típicas en Andalucía: vino, Cascamorras y noches románticas ©Michelle Chaplow
Baza Cascamorras festival – Andalucia Spain

El Cascamorras es una fiesta perfecta. En ella se combina el running, tan de moda, con armas medievales que se agitan violentamente, sin llegar a impactar en nadie, pero violentamente. Todo empieza con el Cascamorras, un personaje que representa a Juan Pedernal, un ciudadano de Guadix. El bueno de Juan labraba las tierras de Baza allá por el siglo XV, cuando encontró una figura de una virgen. Se la intentó llevar de vuelta a Guadix, pero los bastetanos le pillaron. Tras ir a juicio se decidió dejar la virgen allí en Baza aunque se la podrían llevar a Guadix durante un día al año. Cuando Juan Pedernal, el primer Cascamorras, fue a recogerla, le recibieron a mamporros en Baza, porque allí no eran de prestar. Pero al volver a Guadix también le dieron leña por volver con las manos vacías. Pobre Juan el Cascamorras.

En la actualidad

En el siglo XIX recuperaron la fiesta. Durante la primera semana de septiembre el Cascamorras (un ciudadano electo) corre desde las afueras de Baza al Templo de la Merced intentando no mancharse de aceite de color negro, (aceite quemado) en caso de lograrlo el Cascamorras podrá llevarse a la virgen. La cuestión es que bidones de aceite son suministrados para que el gentío embadurnado de pies a cabeza lo impida. Tres días más tarde el Cascamorras es recibido en Guadix con pinturas de agua, almagra y azulete con los que volverán a mancharle en represalia por su fracaso. Pobre Cascamorras.

El Cascamorras es fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2006 y de Interés Turístico Internacional desde 2013.

Festival de la Luna Mora

En Guaro preparan una fiesta para que los amantes de instagram batan récords de followers en tan sólo dos días. #Velas #Andalucía #Lunamora #Adosmilvelas.

Fiestas típicas en Andalucía: vino, Cascamorras y noches románticas. Fotos cortesía del Ayto de Guaro
Festival de la Luna Mora. Fotos cortesía del Ayto de Guaro

 

Un pueblo blanco, de los clásicos de Andalucía, iluminado únicamente bajo la luz de las velas. Un escenario realmente mágico en el Festival de la Luna Mora.  Y es que Guaro recrea durante los primeros días de Septiembre el ambiente multicultural que la localidad respiró hace siglos. Los comerciantes venden sus artesanías en la plaza del pueblo mientras los músicos tocan melodías árabes, andaluzas y sefardíes bajo la luz de más de 20.000 velas. Conciertos, talleres, cuentacuentos, pasacalles entre otros reclamos para visitar un bello pueblo andaluz bajo la luz de las velas. Un ambiente extraordinario para mayores, románticos y niños.

Fiestas típicas en Andalucía: vino, Cascamorras y noches románticas. Fotos cortesía del Ayto Guaro
Festival de la Luna Mora. Fotos cortesía del Ayto Guaro

 Fiesta de la Vendimia

Beber vino. Hasta aquí el porqué aparece esta fiesta en España. La Fiesta de la Vendimia obviamente no es una celebración exclusiva de Andalucía pero si es especial debido a la gran cantidad de localidades vitícolas que hay en la región. Entre las más populares de Andalucía se encuentran la Fiesta de la Vendimia de Manilva y la de Jerez, coincidiendo con el final de la recogida de la uva en Septiembre.

Manilva

Esta localidad celebra en Septiembre una de sus fiestas más antiguas. La Fiesta de la Vendimia es una celebración que se realiza en honor a la uva, a los agricultores y obviamente al vino. Tras la tradicional ‘Pisa de la Uva’, el jugo obtenido es ofrecido a visitantes y amigos para su degustación. La fiesta está acompañada de otros actos folklóricos y culturales como el Festival Flamenco Villa de Manilva.

La pisa de uva en Manilva ©Michelle Chaplow. Fiestas típicas en Andalucía: vino, Cascamorras y noches románticas
La pisa de uva en Manilva

Prácticamente todo el cultivo de la vid manilveña está basada en la variedad Moscatel de Alejandría. La Fiesta de la Vendimia de Manilva es Fiesta de Interés Turístico Provincial.

Jerez

Cartel Feria Jerez
Cartel Feria Jerez

La Fiesta de la Vendimia de Jerez son palabras mayores, esta celebración se disfruta durante las dos primeras semanas de septiembre. Jerez festeja su vino durante 17 días en la que se realizan degustaciones de vinos autóctonos y otros productos de la gastronomía gaditana, catas y maridajes, conciertos y por supuesto la ‘pisa de la uva’.

Esta comarca de tradición enológica cultiva tres variedades de uva, Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel. La fiesta jerezana fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.

Así que si no salís de casa durante septiembre será porque no queréis, porque planes hay para aventureros, deportistas, borrachines y románticos. Y vosotros ¿qué fiesta preferís?

Filed Under: Arte, Artesanía, cultura, Deportes, Festivales, Fiestas y ferias, Flamenco, Música, Ocio, Turismo cultural, Turismo Rural, Uncategorized Tagged With: Baza, Cascamorras, fiesta de interés, fiesta de la vendimia, fiestas típicas. andalucía, granada, Guadix, guaro. luna mora, jerez, Juan Pedernal. aceite, málaga, manilva, Moscatel, Palomino, Pedro Ximénez, pisa de la uva, running, uvas, velas, vendimia, vino

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.