• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Gastronomía

10 cifras curiosas para describir a Andalucía

September 8, 2017 by Andres Lopez Sheridan

“Los números te seguirán por siempre”. Así me amenazó la profesora de matemáticas que vino a cubrir la  baja de Don Antonio. Cuando pasé esa última clase en el instituto juré que nunca más haría un examen de matemáticas de esas que tanto odiaba. Pero lo cierto es que la profecía de esa mujer se cumplió, por muchos esfuerzos que yo hiciera por alejarme de los dichosos numeritos, éstos siempre volvían y por eso: 10 cifras curiosas para describir a Andalucía.

10 cifras curiosas para describir a Andalucía

1- Lo primero es poner cosas en perspectiva. Andalucía es la Comunidad Autónoma con más habitantes de toda España con casi ocho millones y medio de personas. Aunque parezcan muchas personas no es que el centro de Sevilla sea “¿Dónde está Wally?”, Andalucía también es la segunda mayor región en extensión de todo el país detrás de Castilla y León.

2- Los 11.500 metros cuadrados de la catedral de Sevilla la convierten en el mayor edificio gótico de Europa y la tercera catedral más grande del Mundo por detrás de San Pedro, en el Vaticano y Nuestra Señora Aparecida en Brasil. La catedral que se comenzó a construir en 1401 es Patrimonio de la Humanidad y a diferencia de otras de estilo gótico ésta no posee una planta de cruz latina ya que fue construida sobre la antigua mezquita.

Catedral de Sevlla de estilo Gótico ©Michelle Chaplow. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía

3- Hace unos años recorrí con unos amigos las carreteras de Jaén, que si no habéis estado por allí, son preciosos paisajes plagados de olivos hasta donde alcanza la vista. Fuimos a visitar a nuestro amigo Manuel, un jaenero de pro que nos explicó unos cuantos datos increíbles sobre el aceite de oliva y sus árboles. Tal y como nos contó, únicamente en la provincia de Jaén hay más olivos que personas hay en toda España, más de 66 millones de olivos.

Olivos de Jaén ©Michelle Chaplow. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía
Olivos de Jaén

Con esta cantidad de árboles no es de extrañar que en España se produzca el 45% del aceite de oliva de todo el mundo y que un 77% de todo ese aceite sea de procedencia andaluza.

 

4- La temperatura media anual en Andalucía es de 17º centígrados. Aunque estos datos pueden resultar un tanto engañosos. Existen ciertos lugares que durante el verano pueden sobrepasar los 40ºC fácilmente. Entonces los telediarios alertan sobre la necesidad de beber agua y el peligro que corren niños y mayores. También hay sitios que durante el invierno las temperaturas se acercan o bajan de 0ºC. Las carreteras se llenan de nieve y en el noticiario entrevistan a personas que se tiran bolas o hacen angelitos mientras se desbloquea el tráfico. En cambio existen también otros lugares generalmente más próximos al mar, donde la temperatura resulta más estable y no varía demasiado a lo largo del año.

5- Imagina que tu primo, ese que aparece cada cierto tiempo al que todo el mundo llama Dudi, reserva una casa en Cádiz ocho días durante diciembre. Genial. Pero lo que no te dijo Dudi es que os ibais a una casita rural de la Sierra de Grazalema y que ese es el área con mayor índice de lluvias de la Península Ibérica, con una precipitación media anual de unos 2000 mm. El año que viene organízate tú las vacaciones y disfruta del pescaíto y playa gaditana.  Y sobre todo no invites a tu primo Dudi. El Dudi que se vaya a Estocolmo.

6- Tras haber vivido fuera de España durante mucho tiempo, puedo asegurar que el nombre de Málaga es conocido por todo el mundo. Y todos saben que está al sur de España y que es muy bonito. Pero lo que sorprende a la gran mayoría es que haya que pasar en torno a tres horas en avión para llegar a la Costa del Sol.

Distancias entre Andalucia y principales capitales europeas. Mapa google maps. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía
Distancias entre Andalucia y principales capitales europeas

La capital más cercana es Lisboa a una hora y media pero Londres, Berlín o Roma requieren un mínimo de dos horas y media para llegar. Y digo Málaga porque es el aeropuerto más grande de los que hay en Andalucía. Además el de Málaga es el cuarto aeropuerto que recibe mayor volumen de pasajeros en todo el país.

7- ¿Antonio tu hijo como se llama? –Antoñito. ¿Y tu padre? –Antoñaco. En Andalucía se respetan mucho las tradiciones y estadísticamente se puede ver hasta en el nombre de los bebés andaluces. Uno de cada diez recién nacidos en Andalucía se llama como uno de los progenitores. Córdoba es la provincia donde es más frecuente tener el nombre de sus padres. Y Málaga en cambio es la provincia en la que tendrías más posibilidades de haberte llamado Beyoncé (cinco niñas con este nombre) o Neymar (once niños).

8- Si tienes pensando recorrer la costa andaluza reserva bastantes días, porque es mayor de lo que parece. Y es que el litoral andaluz tiene una distancia de 1.100 kilómetros. Y el 67% de eso es playa. Para entender la distancia podríamos decir que es como ir de Almería hasta La Coruña.

El 67% del litoral andaluz ©Michelle Chaplow. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía
El 67% del litoral andaluz es playa

9-En España gusta mucho el fútbol y Andalucía no es menos. Ocho de los 42 equipos que forman parte del fútbol profesional en España son andaluces. Aunque el número de equipos coincida con el número de provincias, hay dos equipos representantes de provincia que no pertenecen a las dos categorías más importantes del país. Uno de ellos es el Real Club Recreativo de Huelva, el equipo español más antiguo, fundado en 1889, que juega en segunda división B.

10- El primer mapa que se conoce de Andalucía data del siglo II d.C. Aunque la primera vez que la palabra Andalucía aparece en una representación cartográfica de 1482 bajo el nombre de Andelosia.

Fuentes:
http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=154090&L=0
http://www.aemet.es/es/portada
http://www.ine.es/prensa/cp_2017_p.pdf
https://www.economiafinanzas.com/mayor-productor-de-aceite-de-oliva/
http://www.jotdown.es/2013/05/a-la-caza-del-oro-liquido/
http://www.laliga.es/
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/didactica/recursos/sabiasque.pdf
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2016/05/18/son-nombres-frecuentes-malaga/850411.html
http://www.catedraldesevilla.es/
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=8f5996f06f245310VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextchannel=23f996f06f245310VgnVCM1000001325e50aRCRD
http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=154090&L=0

Filed Under: Deportes, Desarrollo, Gastronomía, playas, Turismo cultural, Turismo de sol y playa, UNESCO Tagged With: aceite, aeropuerto, andalucía, andalucia región tamaño españa, antonio, avión, beyonce, cadiz, catedral de sevilla, cifras curiosas para describir a andalucia, costa, curiosidades, donde está wally, estadísticas, estadísticas andalucía, futbol, futbol profesional. real jaen, jaen, litoral, lluvia en españa, málaga, neymar, nombres comunes, numeros sobre andalucia, olivos, primera división, recreativo de huelva, segunda division, sierra de grazalema, temperatura media andalucía, Tradición, turismo, viajes

Las cinco cosas más sorprendentes de volver a Andalucía

August 22, 2017 by Andres Lopez Sheridan

¡Hola!

Mi nombre es Andrés nací y crecí en Andalucía y acabo de volver a Málaga después de haber pasado nueve largos años fuera: Portugal, Colombia, Escocia, Holanda, Chile… Me fui de Erasmus mientras estudiaba periodismo y decidí no volver. “El mundo es muy grande” siempre fue mi respuesta, pero la tierra acaba llamando, eso es así, Andalucía tira y mucho. En estos años he aprendido mucho sobre las costumbres en estos países y es imposible no comparar con las que yo pensaba que eran mías. Pero he aquí cinco cosas más sorprendentes al regresar a Andalucía.

¿Por qué gritas? Cinco cosas que me sorprendieron al volver a andalucía ©Istockphoto
¿Por qué grita todo el mundo en Andalucía?

¿Por qué gritas?

De las primeras cosas que se hace al volver a casa es obviamente ver a los amigos, contar historias entre cervezas y hablar hasta cansarte. Pero lo chocante es ¡el volumen! ¿Por qué grita todo el mundo? Vivir en el norte de Europa te hace más consciente del volumen en el que hablas. Incluso no tan al norte. En Portugal, a los que se les presupondría cierto parecido cultural, observé en la ventana del bus, un cartel de ‘Silencio por favor, esto no es España’. Cuando recibía visitas de amigos en Escocia notaba que la gente nos miraba demasiado, quizás porque los gritos eran innecesarios. Ahora en España me preguntan que porqué hablo tan bajo.

¿Frío? ¡Frío hace en Ámsterdam!

Tópico pero cierto, y es que la cuestión es quejarse. No he pasado tanto frío nunca como lo he hecho en Holanda, donde el frío duele. Pero duele como si un puñado de boxeadores te dieran una paliza entre bufandas, gorros, guantes y abrigos. Al regresar al verano andaluz es esencial protestar por el calor. Es una necesidad básica quejarse por la intensidad del sol aunque eso sí, en cuanto refresca un poco de noche parece que a más de uno se le van a caer las orejas. ¿Frío? –Es que la brisa junto al mar… – No, frío en Holanda.

Perdona, es que he vivido en el norte de Europa demasiado tiempo

Algo tan simple y natural como saludar a alguien se puede convertir en un quebradero de cabeza. -Si lo conoces por primera vez dile hola, de lejos. Si te lo han presentado antes dale la mano. Si es amigo puedes abrazar, pero vamos sin muchas confianzas… Es complicado realmente saber cuál es el protocolo correcto para saludar en países angloparlantes. A día de hoy y tras años de experiencia en el tema sigo confundido como el primer día. El problema no se queda ahí, ya que cuando vuelves a Andalucía y te presentan a alguien, ese momento de confusión te arrebata y acabas estrechandole la mano de ella y besando al novio en la frente, –Perdona, es que he vivido en el norte de Europa demasiado tiempo.

Cinco cosas que me sorprendieron al volver a andalucía. Salir a tomar tapas y una ración de Jamón es más popular que buscar un restaurante coreano ©Michelle Chaplow
“Mamá mándame un sobrecito de Jamón”

¿Aquí siempre coméis comida española?

Si preguntas a cualquier español que viva fuera qué es lo que más echa de menos, creo que en torno el 95% dirá que la comida. Y es que puede que la tradición gastronómica, el sabor de los productos autóctonos o el orgullo por la cocina local sean los motivos por los que en Andalucía no abunden restaurantes de comida foránea. Esto es algo que no se me había cruzado por la cabeza hasta que unos amigos norteamericanos me preguntaron si en Andalucía siempre se comía comida española. Y es que la comida internacional sigue siendo una excepción y no la regla. O eso parece, mientras en Reino Unido la comida india es muy popular y en Ámsterdam es más fácil encontrar un restaurante indonesio que uno holandés, en Andalucía se mantienen las tradiciones, y es más popular salir a tomar un par de tapas y una ración de jamón que buscar un coreano donde cenar.

Me marcho y no vuelvo

Planeé mi retorno a Málaga durante unos cuantos meses. Realmente comencé a ilusionarme cuando quedaba menos de un mes. Que sensación, volver a ver a mi familia, quedar con mis amigos, ir a mis bares, la comida, ir al estadio a ver mi equipo, todas esas cosas que echas de menos cuando estás fuera. Una sensación única de volver a la que siempre ha sido tu hogar. Con todo eso, no tardé ni una semana en jurar que me marchaba del país y no volvía. Sólo hay una cosa que tenga el poder de hacerme perder los papeles de esa manera, la burocracia. Por fortuna o por desgracia me recordaron que eso no cambia allá donde estés, quizá sea por el hecho de estar en otro país o por no hablar la lengua perfectamente pero te armas de paciencia y aguantas lo que aquí jamás soportarías.

Estas son las cinco cosas más sorprendentes al regresar a Andalucía pero aún no sé si quejarme del calor o del frío. Y vosotros ¿qué preferís? ¿Pensáis que hace más frío en Ámsterdam o en Granada?

Nos dicen que como en España no se come en ningún sitio pero ¿es esto cierto? Alguna recomendación de donde se come mejor que en España que nos ayude a decidir a donde vamos de viaje próximamente.

Filed Under: cultura, Gastronomía, Ocio, Turismo cultural, Turismo Gastronómico Tagged With: amsterdam, andalucía, Andres Lopez Sheridan, burocracia, Cinco cosas que me sorprendieron al volver a Andalucía, clima, comida, escocia, extranjero, gastronomia, granada, holanda, Jamón, málaga, reino unido, ruido, tapas, volumen

Mayo – el mes del Atún

April 20, 2017 by admin

La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo

Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3000 años de historia

atun
Levantá Almadraba de Barbate. Foto: Julio González.

Como hace más de tres mil años, los pescadores gaditanos pescan el atún salvaje entrada la primavera, cuando el atún rojo cruza por el Estrecho de Gibraltar rumbo al mar Mediterráneo y lo capturan en ese laberinto que son las almadrabas, un arte de pesca tradicional y también espectacular que se remonta a los fenicios.
Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y Tarifa celebran con ferias y fiestas la llegada del atún salvaje, el más rico, el más versátil, el más sabroso.
Las esculturas sobre el atún en forma de veleta, que hay en cada uno de estos pueblos pesqueros, dan una idea de la importancia que tiene el atún para ellos. Todo un homenaje al atún y su vinculación gastronómica, histórica y cultural con la Costa de Cádiz. Hasta Miguel de Cervantes, autor de El Quijote escribió sobre ello en la Ilustre Fregona.
El atún ha formado parte de la provincia, desde que aparecía en las monedas que acuñaba la ceca de Cádiz, hasta nuestros días. Ha dado forma al paisaje y se ha convertido en protagonista de la más alta cocina.
Tras el despiece de un atún –que en el argot se denomina ronqueo- con la imaginación de los cocineros, surgen platos y sabores tan diferentes como: sueño con atún, tulipa de atún a la almadraba, atunecer, atún tropical o traslado de atún, por supuesto rojo, salvaje, de almadraba.
Los bares y restaurantes hasta entrado el verano compiten por ofrecer los platos más exquisitos de la cocina tradicional y de la cocina innovadora.
Todos los pueblos de la zona celebran cooking shows, rutas de la tapa, concursos de fotografías, para festejar esta tradición que arranca con los fenicios en la costa gaditana y se mantiene de forma artesanal hasta hoy en día. Ahora toca ir de bar en bar en busca de la mejor tapa.

atun
Atun de Almadraba.

Ferrán Adriá, Arzak, Ángel León, Daniel García y en suma los 50 cocineros más relevantes de la cocina española ya han estado aquí para probarlo.
Barbate, Conil, Tarifa y Zahara de los Atunes han programado en conjunto un mes de actividades, desde el 3 de mayo que empieza Barbate, hasta el 5 de junio, que termina la XXI Ruta del Atún de Conil, para conmemorar la llegada del atún y atraer visitantes para compartir con ellos el sabor y la excelencia del pata negra del mar.

Conil, 21 años de ruta

La Ruta del Atún de Conil, que alcanza ya su XXI edición, comenzará el 5 de mayo. Varios de los restaurantes participantes en la ruta ofrecerán este día variadas tapas con el atún de almadraba como protagonista. Este acto da comienzo a la ruta, que podrá disfrutarse en los bares y restaurantes participantes hasta el próximo 5 de junio.
Numerosos establecimientos ofrecerán diferentes platos elaborados con uno de los productos más apreciados de la zona, el atún rojo de almadraba. Además, tapas de atún rojo con bebida a un precio muy económico.

Barbate

La X Semana Gastronómica del Atún tendrá lugar del 3 al 7 de mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada de almadrabas. La naturaleza, la gastronomía y la cultura serán los protagonistas. Incluye demostraciones gastronómicas, clases magistrales y degustaciones a precios asequibles.

Los Atunes de Zahara

La IX Ruta del Atún, que tendrá lugar del 16 al 21 de mayo, es una iniciativa de la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes (ACOZA) creada para promocionar la cocina de Zahara a través de este pescado que da nombre a este enclave.
La Ruta del Atún de almadraba compagina el conocimiento in situ de esta pesquería artesanal, a través de visitas a las almadrabas para ver en directo cómo se hace el ronqueo del atún, o sea su despiece.
La ruta se basa en el principal producto que caracteriza y da origen al nombre de la población, el atún rojo de almadraba.

Tarifa

Del 26 de mayo al 4 de junio se celebra la V Ruta del Atún. Una apuesta de la ciudad de Tarifa que ofrece a todos sus vecinos y visitantes su rica cultura gastronómica, que tiene en el atún uno de sus máximos exponentes.

atun
Beso. Atun de Almadraba – Julio Gonzalez

Más información en:
Conil: https://www.facebook.com/RutadelAtundeAlmadraba/
Barbate: www.larutadelatun.com
Zahara: www.rutadelatun.com
Tarifa: https://tarifaturismo.com/ruta-atun-tarifa/ (próximamente)

Filed Under: cultura, Festivales, Gastronomía Tagged With: almadraba, atun, barbate, cocineros, conil, mayo, Tarifa, zahara

Llega la 14ª Edición Made In Soho Market Málaga

October 26, 2016 by admin

Cartel Made in Soho
Cartel Made in Soho

Esta nueva edición tendrá lugar el próximo Sábado 5 de Noviembre en  horario de 10h a 18h en la céntrica calle de Tomás Heredia,  en el Barrio de las Artes de Málaga.

Made in Soho Market es un mercado de artesanías, diseño, moda, ropa y decoración vintage, artes plásticas y objetos únicos. Además hay talleres, actividades deportivas y exposiciones, con especial dedicación a la gastronomía ecológica y a la repostería creativa.

Con el se quiere dar la oportunidad a emprendedores, artistas y diseñadores de exponer sus obras en un enclave privilegiado de la ciudad. Buscamos dinamizar el entorno y ofrecer, tanto a la población local como visitante, una moderna y diferenciada oferta de ocio y cultura.

Este mercado se encuentra en la calle Tomas Heredia, entre La Alameda y el Muelle Heredia,  Junto al Puerto de Málaga. Muy cerca de las principales ubicaciones turísticas de la ciudad y entre notables centros culturales como el Centro de Arte Contemporáneo y el Teatro Alameda.

Para llegar en bus, en el Muelle de Heredia se encuentra la Estación de Autobuses Interurbanos, con conexiones desde a todos los municipios de la costa, desde Manilva a Nerja. En coche hay multitud de plazas de aparcamiento en zona azul, además de parkings públicos y privados.

Si lo que estás buscando es un plan diferente, ¡Made in Soho Market es lo que estabas esperando!

Para mas información: teléfono 630 055 280 o e-mail madeinsohomalaga@gmail.com

Filed Under: Arte, Artesanía, cultura, Deportes, Diseño, Fiestas y ferias, Fotografía, Gastronomía, Internet, Literatura, Moda, Ocio, Redes Sociales, Turismo cultural, Turismo Gastronómico Tagged With: Arte, Diseño, málaga, moderno, ocio, plan, soho, turismo

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 8
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.