• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Arte

La Diputación presenta la 35 Semana Cultural de San Juan del Puerto

August 25, 2017 by admin

Nota de prensa-Diputación presenta 35 Semana Cultural San Juan Puerto

Los actos de la Semana Cultural arrancan este lunes en San Juan del Puerto con las inauguraciones de las exposiciones y la danza internacional llegada desde Costa Rica y Ucrania 

Diputación presenta 35 Semana Cultural San Juan Puerto
Fiestas de San Juan del Puerto

La Diputación Provincial de Huelva realiza la presentación oficial de los actos de la 35 Semana Cultural de San Juan del Puerto  que se celebrará desde este próximo lunes 28 de agosto y hasta el domingo 3 de septiembre. La diputada provincial Aurora Vélez, en conferencia de prensa, ha comparecido ante los periodistas junto a la alcaldesa Rocío Cárdenas y el concejal de Cultura Juan Martínez Toro. Los intervinientes han invitado a toda la provincia a que se sume a una programación que pondrá el broche en el municipio a las actividades de la estación estival Diputación presenta 35 Semana Cultural San Juan Puerto.

 

En sus palabras, Aurora Vélez reconoció la estrecha colaboración que viene prestando la Diputación en los lugares colombinos, máxime este año con la celebración del 525 aniversario ‘Encuentro entre dos mundos’. Respecto a la Semana Cultural, la diputada y también concejal en el Ayuntamiento sanjuanero dijo estar consolidada, felicitó a la alcaldesa y concejal por los cambios introducidos en los últimos años e invitó a la provincia a que se acerque estos días a visitar San Juan del Puerto.

 

Diputación presenta de la 35 semana cultural de San Juan del Puerto, la alcaldesa Rocío Cárdenas que habló del carácter universal que debe tener el acceso a la cultura “como vehículo igualitario que nos une” –dijo. “Serán unas noches magníficas donde los sanjuaneros disfrutarán de la oferta elaborada por el departamento municipal de Cultura” -agregó. Agradeció el apoyo y la implicación de la Diputación Provincial al tener dicha programación “con guiños al 525 aniversario que venimos celebrando durante todo este año” –expresó. La primera edil señaló que San Juan del Puerto se mostrará al mundo durante toda esta semana desde el prisma de la cultura “con ella nos acercaremos incluso más a nuestro río ubicando en la Plaza de la Marina y calle Río actividades como el Mercadillo Marinero” -explica.

 

En suma, todo un abanico de casi una veintena de disciplinas artísticas diferentes, todas gratuitas y para todos los públicos que los sanjuaneros y sanjuaneras protagonizarán a lo largo de la semana que viene. El concejal de Cultura, Juan Martínez Toro, esbozó la programación de actos “viviremos una Semana bastante seria y cultural que es lo mejor que podemos ofrecer a nuestros ciudadanos y visitantes durante este esperado evento que tendremos la próxima semana en nuestra localidad” -aseguró.

Filed Under: Arte, cultura, Fiestas y ferias, Turismo cultural Tagged With: 35, alcaldesa, andalucía, Arte, artisticas, aurora velez, ciudadanos, costa rica, cultura, cultural, diputación, huelva, martínez toro, mercadillo marinero, plaza de la marina, presentación, rocío cárdenas, san juan del puerto, semana, semana cultural, ucrania

Arte, música y naturaleza para despedir al sol en la costa gaditana

June 13, 2017 by admin

Celebran el espectáculo en las playas, el castillo de Santa Catalina, la isla de Sancti Petri o el NMAC

Atardeceres de playa

Se convierte en una bola roja incandescente y se hunde lentamente en el mar. Y en la costa de Cádiz, la gente acude a la playa, al campo, a los chiringuitos, al mar y hasta se concentra en una fortaleza para celebrarlo. Miran al mar como el que despide a un barco. Otros aprovechan para hacer yoga.

En la capital, en el castillo de Santa Catalina, construido tras el asalto anglo-holandés de 1596 y modelo originario de muchos otros del continente americano, todos los miércoles de julio y agosto, el sol de despide al son de diferentes espectáculos gratuitos, que van desde una mezcla desde la música clásica y el flamenco al pop andaluz. Cada día tienen su afán y cada puesta de sol también.

La fortaleza se adentra en el mar, el sol también y los gaditanos aguardan con música de fondo a que el sol se esconda. Al final todos aplauden al astro rey como si esta vez lo hubiera hecho mejor que nunca y se van paseando por la playa de La Caleta y el barrio de la Viña.

Viaje a la puesta de sol

En Chiclana, la empresa Albarco organiza un viaje en barco todas las tardes, para ver cómo se pone el sol en torno a la silueta del islote de Sancti Petri, desde julio hasta el 15 de septiembre. El barco sale del puerto deportivo de Sancti Petri y, tras dar un paseo por el parque natural Bahía de Cádiz a través del Caño de Sancti Petri, se detiene frente al islote dónde la mitología cuenta que Hércules tenía su templo.

Si el héroe separó el continente europeo del africano, no es de extrañar que tuviera su santuario en esta isla que se encuentra a sólo una milla de la costa y a 38 del Estrecho de Gibraltar.

La embarcación se para cerca de la isla, y absortos, los viajeros contemplan cómo el sol se desliza sobre la silueta del castillo.

No es una ilusión óptica sino la magia de la naturaleza. Podría ser la humedad comenta Javier Ramírez, armador del barco, para el que sigue siendo un misterio que este sol se ponga rojo y te invite a mirarlo de frente.

Ni la mejor fotografía es capaz de reproducir cómo se esparcen las ondas azules por el Atlántico y el resplandor del sol poniente se transforma en una luz roja y anaranjada, púrpura y rosa también. El fenómeno tiene nombre efecto Rayleigh- pero no la emoción que produce contemplar esta luz crepuscular sobre la lámina de agua.

El sol cae de izquierda a derecha, suavemente y parece que va rodando, bordeando las ruinas del castillo, flotando en el aire hasta que se hunde. Pero queda la satisfacción de haber asistido a un espectáculo siempre único aunque el sol se levante cada día.

Javier lo sabe bien, por eso las visitas marítimas se adaptan a los caprichos del sol. El barco sale los días de julio a las nueve de la noche. En agosto hay que embarcar a las ocho y media y en septiembre, como anochece antes, a las ocho y cuarto de la tarde.

Este rincón andaluz está colmado de leyendas porque hasta él llegaron personajes de la antigüedad tan relevantes como Aníbal o el emperador romano Julio César. También cuentan que en Sancti Petri se alzaba un santuario fenicio consagrado a Melkart. Los navegantes que llegaron a estas costas hace unos 3.000 años le rendían culto y a pocos kilómetros fundaron Cádiz, la capital de la provincia, la abuela de Occidente.

El paseo tiene una duración aproximada de una hora y el precio oscila entre los 12 para los mayores y 6 para los niños de entre 3 y 12 años. El precio para los mayores de 65 es de 9,50 y los menores de 2 años, incluidos, viajan gratis.

Asimismo, la propia Albarco ofrece los martes y viernes del 8 de julio al 11 de septiembre viajes a la puesta de sol de la capital gaditana, a través de un recorrido en barco alrededor de las murallas de la histórica ciudad, ofreciendo paisajes inolvidables desde el mar de la Alameda Apodaca y el Parque Genovés, terminando el viaje con una maravillosa puesta de sol en la playa de la Caleta. Si bien, este viaje cuenta con una ruta alternativa por la Bahía de Cádiz, dependiendo del estado del mar.

La duración del viaje es de aproximadamente 75 minutos y su comienzo variará según el mes: a las 20.45h en julio, 20.15h en agosto y 19.45h en septiembre. El precio para adultos es de 12 y para niños de 6 a 12 años: 6 . Los niños de hasta tres años viajan gratis (máximo un niño gratis por adulto). El coste de la entrada para los mayores de 65 años es de 9,60 .

A la luz de la luna llena

Muy cerca de las playas de Zahara de los Atunes y de los Caños de Meca se encuentra Montenmedio Arte Contemporáneo (NMAC), un parque de esculturas al aire libre donde se propone pasear por el bosque.

El Centro de Montenmedio también ofrece la visita NMAC bajo la luna llena, que tendrán lugar el sábado 9 de julio, el domingo 6 de agosto y el martes 3 de septiembre. Durante estos recorridos, las noches de luna llena, la Fundación NMAC ofrece visitas al parque de esculturas, donde los visitantes podrán acercarse a las obras y verlas de una forma diferente, en una visita guiada nocturna llena de magia, que permitirá descubrir los secretos más escondidos del bosque.

Montenmedio Arte Contemporáneo acoge un parque de esculturas donde artistas internacionales de reconocido prestigio como Marina Abramoviæ, Sol Lewitt, Olafur Eliasson o Maurizio Cattelan han realizado proyectos específicos para este bosque mediterráneo. La colección está compuesta por unas 30 obras que conviven con pinos piñoneros, acebuches y sabinas.

Hay senderos en los que predomina el aroma a romero o a tomillo y en cualquier momento se pueden cruzar en el camino una familia de meloncillos en fila india, ciervos o faisanes. También habitan en la zona el búho real, los verderones, las tórtolas o los herrerillos.

Para estas visitas, es imprescindible la inscripción previa. El precio es de 12 euros, con descuentos especiales para niños y estudiantes. Cada uno de estos recorridos dará comienzo a las 22:00 y durará aproximadamente dos horas.

Para visitar el NMAC es necesario reservar en el número 956 455 134 o enviando un correo a reservas@fundacionnmac.org

Atardecer en Doñana

Hasta que lleguen las primeras lluvias, las salinas viven su máximo esplendor, que en los atardeceres adquieren una inesperada gama de colores. Es tiempo de cosecha, de caminar entre montañas de sal y disfrutar de este recorrido al aire libre. Para conocer cómo cae la tarde entre salinas y más que nunca huele a mar, una buena opción es dirigirse a Sanlúcar de Barrameda por la carretera de Bonanza a Monte Algaida.

Todos los jueves desde junio hasta septiembre a las 19:30 de la tarde Compuertas ofrece la posibilidad de contemplar la puesta de sol sobre Doñana desde las salinas de Proasal. Para poder hacer la visita es necesario hacer una reserva en la página web de la empresa Compuertas (www.compuertas.es), existiendo la posibilidad, para grupos mayores de 12 personas, de concertar la visita en un día distinto a los estipulados oficialmente. El precio de esta actividad es de 6 .

El sol que se esconde entre dos mares

Y es que la provincia de Cádiz cuenta con 3.000 horas de sol, 300 días de sol al año y 260 kilómetros de costa para ver cómo se esconde, en sus dos mares, en el Mediterráneo o en el Atlántico. En varios puntos de la costa hay quien se reúne en la arena sin que nadie los haya convocado, oficialmente. Cada vez son más.

Algunos de los mejores lugares para contemplarlo son el Faro de Punta Camarinal en Zahara de los Atunes, en el Faro de Trafalgar de los Caños de Meca o en las calas de Roche entre Conil y Chiclana de la Frontera. Desde lo alto de los acantilados de las calas y hasta el Faro del puerto pesquero de Conil, se puede disfrutar de unas maravillosas vistas de la puesta de sol.

En las playas de Tarifa también hay miradores excepcionales y en Cádiz capital la playa de Cortadura.

Sanlúcar de Barrameda, es otro de los lugares imprescindibles porque el sol se esconde tras el parque nacional de Doñana, separados por la desembocadura del Guadalquivir, el río grande de Andalucía como significa su nombre.

Filed Under: Arte, cultura, playas, Turismo de sol y playa Tagged With: Arte, costa gaditana, musica, sol

Llega la 14ª Edición Made In Soho Market Málaga

October 26, 2016 by admin

Cartel Made in Soho
Cartel Made in Soho

Esta nueva edición tendrá lugar el próximo Sábado 5 de Noviembre en  horario de 10h a 18h en la céntrica calle de Tomás Heredia,  en el Barrio de las Artes de Málaga.

Made in Soho Market es un mercado de artesanías, diseño, moda, ropa y decoración vintage, artes plásticas y objetos únicos. Además hay talleres, actividades deportivas y exposiciones, con especial dedicación a la gastronomía ecológica y a la repostería creativa.

Con el se quiere dar la oportunidad a emprendedores, artistas y diseñadores de exponer sus obras en un enclave privilegiado de la ciudad. Buscamos dinamizar el entorno y ofrecer, tanto a la población local como visitante, una moderna y diferenciada oferta de ocio y cultura.

Este mercado se encuentra en la calle Tomas Heredia, entre La Alameda y el Muelle Heredia,  Junto al Puerto de Málaga. Muy cerca de las principales ubicaciones turísticas de la ciudad y entre notables centros culturales como el Centro de Arte Contemporáneo y el Teatro Alameda.

Para llegar en bus, en el Muelle de Heredia se encuentra la Estación de Autobuses Interurbanos, con conexiones desde a todos los municipios de la costa, desde Manilva a Nerja. En coche hay multitud de plazas de aparcamiento en zona azul, además de parkings públicos y privados.

Si lo que estás buscando es un plan diferente, ¡Made in Soho Market es lo que estabas esperando!

Para mas información: teléfono 630 055 280 o e-mail madeinsohomalaga@gmail.com

Filed Under: Arte, Artesanía, cultura, Deportes, Diseño, Fiestas y ferias, Fotografía, Gastronomía, Internet, Literatura, Moda, Ocio, Redes Sociales, Turismo cultural, Turismo Gastronómico Tagged With: Arte, Diseño, málaga, moderno, ocio, plan, soho, turismo

“El Lissitzky. La experiencia de la totalidad” en el Museo de Picasso Malaga

June 4, 2014 by admin

Exposición en el Museo de Picasso Malaga 23 junio – 24 septiembre 2014

Publicado por Sophie Carefull

El Constructor (Autoretrato) 1924. El Lissitzky (1890-1941). The Getty Research Institute, Los Angeles
El Constructor (Autoretrato) 1924

El Lissitzky (Eliezer Markóvich Lissitzky, Rusia 1890-1941), es uno de los artistas más influyentes, experimentales y controvertidos de las primeras décadas del siglo XX. Lissitzky afrontaba el arte como una respuesta a las exigencias de su tiempo, un tiempo de crisis y cambios profundos, un tiempo de fe en la industria y la revolución. Y lo hizo rompiendo barreras entre las disciplinas y conectando el arte, la arquitectura y el diseño.

Revista « SSSR na stroike »   (URSS en Construcción), n.º 2-3 Iskusstvo, Moscú, 1940. El Lissitzky (1890-1941) y Sophie Lissitzky-Küppers (1891-1978). Fundación José María Castañé, Madrid
Revista « SSSR na stroike »
(URSS en Construcción), n.º 2-3
Iskusstvo, Moscú, 1940

Arquitecto, pintor, diseñador gráfico, diseñador de exposiciones y fotógrafo, trabajó con los sóviets tras la Revolución de Octubre de 1917, con el arte de vanguardia europeo en los años veinte y como propagandista del régimen estalinista en la década de 1930 y hasta su muerte. Lissitzky contribuyó al desarrollo del Suprematismo junto a su amigo y mentor Kazimir Malévich y del Constructivismo posteriormente. Lissitzky inventó su propia forma de arte abstracto –pinturas, grabados y dibujos– que más tarde denominó Proun (proyectos para la afirmación de lo nuevo). Su obra tuvo una gran repercusión fuera de Rusia a través del grupo De Stijl en Holanda y de las enseñanzas de la Bauhaus en Alemania.

Proun 4B  1919-1920. El Lissitzky (1890-1941). Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid
Proun 4B
1919-1920

La exposición en el Museo Picasso Málaga, la primera en España tras 14 años, abordará la trayectoria creativa de este artista a través pinturas, fotografías, fotomontajes, diseño e ilustración de libros, revistas, películas y diseños arquitectónicos. Con motivo de la exposición se ha editado un exhaustivo catálogo en dos versiones, español e inglés. En sus 200 páginas incluye reproducciones de las obras que conforman la muestra, ensayos tanto de la comisaria, Oliva María Rubio, como de expertos internacionales en la obra del artista como Valery Dymshits, Victor Margolin e Isabel Tejeda Martín, así como parte de la correspondencia que El Lissitzky cruzó con Theo van Doesburg o Le Corbusier, entre otros célebres creadores.

Filed Under: Arte, cultura, Diseño, Fotografía, Museos, Turismo cultural Tagged With: Arte, Diseño, El Lissitzky, Fotografia, Museo Picasso Malaga, Pintura

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.