• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

playas

10 cifras curiosas para describir a Andalucía

September 8, 2017 by Andres Lopez Sheridan

“Los números te seguirán por siempre”. Así me amenazó la profesora de matemáticas que vino a cubrir la  baja de Don Antonio. Cuando pasé esa última clase en el instituto juré que nunca más haría un examen de matemáticas de esas que tanto odiaba. Pero lo cierto es que la profecía de esa mujer se cumplió, por muchos esfuerzos que yo hiciera por alejarme de los dichosos numeritos, éstos siempre volvían y por eso: 10 cifras curiosas para describir a Andalucía.

10 cifras curiosas para describir a Andalucía

1- Lo primero es poner cosas en perspectiva. Andalucía es la Comunidad Autónoma con más habitantes de toda España con casi ocho millones y medio de personas. Aunque parezcan muchas personas no es que el centro de Sevilla sea “¿Dónde está Wally?”, Andalucía también es la segunda mayor región en extensión de todo el país detrás de Castilla y León.

2- Los 11.500 metros cuadrados de la catedral de Sevilla la convierten en el mayor edificio gótico de Europa y la tercera catedral más grande del Mundo por detrás de San Pedro, en el Vaticano y Nuestra Señora Aparecida en Brasil. La catedral que se comenzó a construir en 1401 es Patrimonio de la Humanidad y a diferencia de otras de estilo gótico ésta no posee una planta de cruz latina ya que fue construida sobre la antigua mezquita.

Catedral de Sevlla de estilo Gótico ©Michelle Chaplow. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía

3- Hace unos años recorrí con unos amigos las carreteras de Jaén, que si no habéis estado por allí, son preciosos paisajes plagados de olivos hasta donde alcanza la vista. Fuimos a visitar a nuestro amigo Manuel, un jaenero de pro que nos explicó unos cuantos datos increíbles sobre el aceite de oliva y sus árboles. Tal y como nos contó, únicamente en la provincia de Jaén hay más olivos que personas hay en toda España, más de 66 millones de olivos.

Olivos de Jaén ©Michelle Chaplow. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía
Olivos de Jaén

Con esta cantidad de árboles no es de extrañar que en España se produzca el 45% del aceite de oliva de todo el mundo y que un 77% de todo ese aceite sea de procedencia andaluza.

 

4- La temperatura media anual en Andalucía es de 17º centígrados. Aunque estos datos pueden resultar un tanto engañosos. Existen ciertos lugares que durante el verano pueden sobrepasar los 40ºC fácilmente. Entonces los telediarios alertan sobre la necesidad de beber agua y el peligro que corren niños y mayores. También hay sitios que durante el invierno las temperaturas se acercan o bajan de 0ºC. Las carreteras se llenan de nieve y en el noticiario entrevistan a personas que se tiran bolas o hacen angelitos mientras se desbloquea el tráfico. En cambio existen también otros lugares generalmente más próximos al mar, donde la temperatura resulta más estable y no varía demasiado a lo largo del año.

5- Imagina que tu primo, ese que aparece cada cierto tiempo al que todo el mundo llama Dudi, reserva una casa en Cádiz ocho días durante diciembre. Genial. Pero lo que no te dijo Dudi es que os ibais a una casita rural de la Sierra de Grazalema y que ese es el área con mayor índice de lluvias de la Península Ibérica, con una precipitación media anual de unos 2000 mm. El año que viene organízate tú las vacaciones y disfruta del pescaíto y playa gaditana.  Y sobre todo no invites a tu primo Dudi. El Dudi que se vaya a Estocolmo.

6- Tras haber vivido fuera de España durante mucho tiempo, puedo asegurar que el nombre de Málaga es conocido por todo el mundo. Y todos saben que está al sur de España y que es muy bonito. Pero lo que sorprende a la gran mayoría es que haya que pasar en torno a tres horas en avión para llegar a la Costa del Sol.

Distancias entre Andalucia y principales capitales europeas. Mapa google maps. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía
Distancias entre Andalucia y principales capitales europeas

La capital más cercana es Lisboa a una hora y media pero Londres, Berlín o Roma requieren un mínimo de dos horas y media para llegar. Y digo Málaga porque es el aeropuerto más grande de los que hay en Andalucía. Además el de Málaga es el cuarto aeropuerto que recibe mayor volumen de pasajeros en todo el país.

7- ¿Antonio tu hijo como se llama? –Antoñito. ¿Y tu padre? –Antoñaco. En Andalucía se respetan mucho las tradiciones y estadísticamente se puede ver hasta en el nombre de los bebés andaluces. Uno de cada diez recién nacidos en Andalucía se llama como uno de los progenitores. Córdoba es la provincia donde es más frecuente tener el nombre de sus padres. Y Málaga en cambio es la provincia en la que tendrías más posibilidades de haberte llamado Beyoncé (cinco niñas con este nombre) o Neymar (once niños).

8- Si tienes pensando recorrer la costa andaluza reserva bastantes días, porque es mayor de lo que parece. Y es que el litoral andaluz tiene una distancia de 1.100 kilómetros. Y el 67% de eso es playa. Para entender la distancia podríamos decir que es como ir de Almería hasta La Coruña.

El 67% del litoral andaluz ©Michelle Chaplow. 10 cifras curiosas para describir a Andalucía
El 67% del litoral andaluz es playa

9-En España gusta mucho el fútbol y Andalucía no es menos. Ocho de los 42 equipos que forman parte del fútbol profesional en España son andaluces. Aunque el número de equipos coincida con el número de provincias, hay dos equipos representantes de provincia que no pertenecen a las dos categorías más importantes del país. Uno de ellos es el Real Club Recreativo de Huelva, el equipo español más antiguo, fundado en 1889, que juega en segunda división B.

10- El primer mapa que se conoce de Andalucía data del siglo II d.C. Aunque la primera vez que la palabra Andalucía aparece en una representación cartográfica de 1482 bajo el nombre de Andelosia.

Fuentes:
http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=154090&L=0
http://www.aemet.es/es/portada
http://www.ine.es/prensa/cp_2017_p.pdf
https://www.economiafinanzas.com/mayor-productor-de-aceite-de-oliva/
http://www.jotdown.es/2013/05/a-la-caza-del-oro-liquido/
http://www.laliga.es/
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/didactica/recursos/sabiasque.pdf
http://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2016/05/18/son-nombres-frecuentes-malaga/850411.html
http://www.catedraldesevilla.es/
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?vgnextoid=8f5996f06f245310VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextchannel=23f996f06f245310VgnVCM1000001325e50aRCRD
http://www.ine.es/inebaseweb/pdfDispacher.do?td=154090&L=0

Filed Under: Deportes, Desarrollo, Gastronomía, playas, Turismo cultural, Turismo de sol y playa, UNESCO Tagged With: aceite, aeropuerto, andalucía, andalucia región tamaño españa, antonio, avión, beyonce, cadiz, catedral de sevilla, cifras curiosas para describir a andalucia, costa, curiosidades, donde está wally, estadísticas, estadísticas andalucía, futbol, futbol profesional. real jaen, jaen, litoral, lluvia en españa, málaga, neymar, nombres comunes, numeros sobre andalucia, olivos, primera división, recreativo de huelva, segunda division, sierra de grazalema, temperatura media andalucía, Tradición, turismo, viajes

Arte, música y naturaleza para despedir al sol en la costa gaditana

June 13, 2017 by admin

Celebran el espectáculo en las playas, el castillo de Santa Catalina, la isla de Sancti Petri o el NMAC

Atardeceres de playa

Se convierte en una bola roja incandescente y se hunde lentamente en el mar. Y en la costa de Cádiz, la gente acude a la playa, al campo, a los chiringuitos, al mar y hasta se concentra en una fortaleza para celebrarlo. Miran al mar como el que despide a un barco. Otros aprovechan para hacer yoga.

En la capital, en el castillo de Santa Catalina, construido tras el asalto anglo-holandés de 1596 y modelo originario de muchos otros del continente americano, todos los miércoles de julio y agosto, el sol de despide al son de diferentes espectáculos gratuitos, que van desde una mezcla desde la música clásica y el flamenco al pop andaluz. Cada día tienen su afán y cada puesta de sol también.

La fortaleza se adentra en el mar, el sol también y los gaditanos aguardan con música de fondo a que el sol se esconda. Al final todos aplauden al astro rey como si esta vez lo hubiera hecho mejor que nunca y se van paseando por la playa de La Caleta y el barrio de la Viña.

Viaje a la puesta de sol

En Chiclana, la empresa Albarco organiza un viaje en barco todas las tardes, para ver cómo se pone el sol en torno a la silueta del islote de Sancti Petri, desde julio hasta el 15 de septiembre. El barco sale del puerto deportivo de Sancti Petri y, tras dar un paseo por el parque natural Bahía de Cádiz a través del Caño de Sancti Petri, se detiene frente al islote dónde la mitología cuenta que Hércules tenía su templo.

Si el héroe separó el continente europeo del africano, no es de extrañar que tuviera su santuario en esta isla que se encuentra a sólo una milla de la costa y a 38 del Estrecho de Gibraltar.

La embarcación se para cerca de la isla, y absortos, los viajeros contemplan cómo el sol se desliza sobre la silueta del castillo.

No es una ilusión óptica sino la magia de la naturaleza. Podría ser la humedad comenta Javier Ramírez, armador del barco, para el que sigue siendo un misterio que este sol se ponga rojo y te invite a mirarlo de frente.

Ni la mejor fotografía es capaz de reproducir cómo se esparcen las ondas azules por el Atlántico y el resplandor del sol poniente se transforma en una luz roja y anaranjada, púrpura y rosa también. El fenómeno tiene nombre efecto Rayleigh- pero no la emoción que produce contemplar esta luz crepuscular sobre la lámina de agua.

El sol cae de izquierda a derecha, suavemente y parece que va rodando, bordeando las ruinas del castillo, flotando en el aire hasta que se hunde. Pero queda la satisfacción de haber asistido a un espectáculo siempre único aunque el sol se levante cada día.

Javier lo sabe bien, por eso las visitas marítimas se adaptan a los caprichos del sol. El barco sale los días de julio a las nueve de la noche. En agosto hay que embarcar a las ocho y media y en septiembre, como anochece antes, a las ocho y cuarto de la tarde.

Este rincón andaluz está colmado de leyendas porque hasta él llegaron personajes de la antigüedad tan relevantes como Aníbal o el emperador romano Julio César. También cuentan que en Sancti Petri se alzaba un santuario fenicio consagrado a Melkart. Los navegantes que llegaron a estas costas hace unos 3.000 años le rendían culto y a pocos kilómetros fundaron Cádiz, la capital de la provincia, la abuela de Occidente.

El paseo tiene una duración aproximada de una hora y el precio oscila entre los 12 para los mayores y 6 para los niños de entre 3 y 12 años. El precio para los mayores de 65 es de 9,50 y los menores de 2 años, incluidos, viajan gratis.

Asimismo, la propia Albarco ofrece los martes y viernes del 8 de julio al 11 de septiembre viajes a la puesta de sol de la capital gaditana, a través de un recorrido en barco alrededor de las murallas de la histórica ciudad, ofreciendo paisajes inolvidables desde el mar de la Alameda Apodaca y el Parque Genovés, terminando el viaje con una maravillosa puesta de sol en la playa de la Caleta. Si bien, este viaje cuenta con una ruta alternativa por la Bahía de Cádiz, dependiendo del estado del mar.

La duración del viaje es de aproximadamente 75 minutos y su comienzo variará según el mes: a las 20.45h en julio, 20.15h en agosto y 19.45h en septiembre. El precio para adultos es de 12 y para niños de 6 a 12 años: 6 . Los niños de hasta tres años viajan gratis (máximo un niño gratis por adulto). El coste de la entrada para los mayores de 65 años es de 9,60 .

A la luz de la luna llena

Muy cerca de las playas de Zahara de los Atunes y de los Caños de Meca se encuentra Montenmedio Arte Contemporáneo (NMAC), un parque de esculturas al aire libre donde se propone pasear por el bosque.

El Centro de Montenmedio también ofrece la visita NMAC bajo la luna llena, que tendrán lugar el sábado 9 de julio, el domingo 6 de agosto y el martes 3 de septiembre. Durante estos recorridos, las noches de luna llena, la Fundación NMAC ofrece visitas al parque de esculturas, donde los visitantes podrán acercarse a las obras y verlas de una forma diferente, en una visita guiada nocturna llena de magia, que permitirá descubrir los secretos más escondidos del bosque.

Montenmedio Arte Contemporáneo acoge un parque de esculturas donde artistas internacionales de reconocido prestigio como Marina Abramoviæ, Sol Lewitt, Olafur Eliasson o Maurizio Cattelan han realizado proyectos específicos para este bosque mediterráneo. La colección está compuesta por unas 30 obras que conviven con pinos piñoneros, acebuches y sabinas.

Hay senderos en los que predomina el aroma a romero o a tomillo y en cualquier momento se pueden cruzar en el camino una familia de meloncillos en fila india, ciervos o faisanes. También habitan en la zona el búho real, los verderones, las tórtolas o los herrerillos.

Para estas visitas, es imprescindible la inscripción previa. El precio es de 12 euros, con descuentos especiales para niños y estudiantes. Cada uno de estos recorridos dará comienzo a las 22:00 y durará aproximadamente dos horas.

Para visitar el NMAC es necesario reservar en el número 956 455 134 o enviando un correo a reservas@fundacionnmac.org

Atardecer en Doñana

Hasta que lleguen las primeras lluvias, las salinas viven su máximo esplendor, que en los atardeceres adquieren una inesperada gama de colores. Es tiempo de cosecha, de caminar entre montañas de sal y disfrutar de este recorrido al aire libre. Para conocer cómo cae la tarde entre salinas y más que nunca huele a mar, una buena opción es dirigirse a Sanlúcar de Barrameda por la carretera de Bonanza a Monte Algaida.

Todos los jueves desde junio hasta septiembre a las 19:30 de la tarde Compuertas ofrece la posibilidad de contemplar la puesta de sol sobre Doñana desde las salinas de Proasal. Para poder hacer la visita es necesario hacer una reserva en la página web de la empresa Compuertas (www.compuertas.es), existiendo la posibilidad, para grupos mayores de 12 personas, de concertar la visita en un día distinto a los estipulados oficialmente. El precio de esta actividad es de 6 .

El sol que se esconde entre dos mares

Y es que la provincia de Cádiz cuenta con 3.000 horas de sol, 300 días de sol al año y 260 kilómetros de costa para ver cómo se esconde, en sus dos mares, en el Mediterráneo o en el Atlántico. En varios puntos de la costa hay quien se reúne en la arena sin que nadie los haya convocado, oficialmente. Cada vez son más.

Algunos de los mejores lugares para contemplarlo son el Faro de Punta Camarinal en Zahara de los Atunes, en el Faro de Trafalgar de los Caños de Meca o en las calas de Roche entre Conil y Chiclana de la Frontera. Desde lo alto de los acantilados de las calas y hasta el Faro del puerto pesquero de Conil, se puede disfrutar de unas maravillosas vistas de la puesta de sol.

En las playas de Tarifa también hay miradores excepcionales y en Cádiz capital la playa de Cortadura.

Sanlúcar de Barrameda, es otro de los lugares imprescindibles porque el sol se esconde tras el parque nacional de Doñana, separados por la desembocadura del Guadalquivir, el río grande de Andalucía como significa su nombre.

Filed Under: Arte, cultura, playas, Turismo de sol y playa Tagged With: Arte, costa gaditana, musica, sol

Christophe Tack y Karolina Winkowska conquistan el cielo de Los Lances.

September 8, 2014 by admin

Publicado Por: Charlie Edwards

_S5A8955 Copyright: Toby Bromwich

Christophe Tack y Karolina Winkowska conquistan el cielo de Los Lances.

La vuelta de una prueba del mundial de kite a Tarifa ha sido gracias a Zed, BEST y el ayuntamiento de Tarifa.

Tarifa, 6 de agosto de 2014. Desde el pasado 30 de agosto, la Playa de Los Lances de Tarifa ha acogido la novena prueba del Campeonato del Mundo de Kitesurf de la PKRA –Professional Kiteboarding Riders Association-: Tarifa Pro Kite Tour, en la que el belga Christophe Tack, y la polaca, Karolina Winkowska, se han subido al podio como campeones de la prueba.

El público que ha disfrutado de este campeonato ha visto las dos caras que ofrece este deporte: la frescura, la garra y el entusiasmo de los más jóvenes, combinado con la experiencia, la seguridad y profesionalidad de los más veteranos.

En la lucha por buscar los primeros puestos, Gisela Pulido ha arriesgado al máximo, pero ha caído frente a la brasileña Bruna Kajiya, quien se ha enfrentado en una apasionante final ante Karolina Winkowska. Finalmente la polaca se ha proclamado campeona de la prueba.

Por otro lado, la final masculina ha sido realmente emocionante, el belga Christophe Tack y el español Liam Whaley se han dejado la piel en el agua y han hecho al público levantarse para aplaudir sus arriesgados trucos. Después de una manga durísima, ha sido el belga quien ha conquistado la categoría masculina.

A lo largo de todo el campeonato las condiciones han permitido un correcto desarrollo de la prueba alternándose el viento de levante durante las primeras jornadas, y dando paso al poniente para finalizar el campeonato.

A las 20:00 horas Juan Andrés Gil, Alcalde de Tarifa; Javier Pérez Dolset, Chairman de la PKRA; Mauricio Toscano, manager de la PKRA; y Álvaro Vázquez, representante de la PKRA en España, han sido los encargados de entregar los premios a los ganadores.

Durante el pasado fin de semana se llevó a cabo la modalidad del Big Air, el gran salto, en el que Gisela Pulido y Airel Corniel se proclamaron vencedores de esta prueba que mantuvo al público expectante ante semejantes maniobras.

Cabe destacar que el pasado domingo 30 de agosto, 352 riders batieron el Record Guinness de mayor participación navegando de manera simultánea durante una milla en aguas gaditanas.

El punto de encuentro de esta gran cita ha sido Best Pro Center, el lugar que ha acogido a los riders, jueces, periodistas, y público general, que sin su infraestructura, todo esto no habría sido posible.

Además, el patrocinio de esta prueba por parte de ZED, Best y Zumosol; los colaboradores como TooZhink o Red Bull, y el apoyo de las instituciones, ha sido fundamental para el buen desarrollo de Tarifa Pro Kite Tour.

RESULTADOS:
BIG AIR
MASCULINO
1º ARIEL CORNIEL
2º LIAM WHALEY
3º POZITO MARTÍNEZ

FEMENINO
1º GISELA PULIDO
2º SABRINA LUTZ
3ºANNELOUS LAMMERTS

FREESTYLE
MASCULINO
1º CHRISTOPHE TACK
2º LIAM WHALEY
3º EUDAZIO DA SILVA

FEMENINO
1º KAROLINA WINKOWSKA
2º BRUNA KAJIYA
3º GISELA PULIDO

Filed Under: Deportes, Ocio, playas, Turismo de sol y playa

Gisela Pulido y Liam Whaley ganadores de Tarifa Masters of Kiteboard

June 11, 2014 by admin

Ganadores Gisela Pulido y Liam Whaley © TMK 2014
Ganadores Gisela Pulido y Liam Whaley

Publicado por Sophie Carefull

Ambos ganadores, españoles, han demostrado su estilo, potencia y destreza en el agua durante todo el campeonato.

El domingo 8 de junio se puso punto y final a una nueva edición de Tarifa Masters of Kiteboard, en donde Gisela Pulido, nueve veces campeona del Mundo, y Liam Whaley, actualmente en el quinto puesto de la clasificación general del campeonato del mundo, ambos tarifeños, se coronaron como los Masters del Kiteboard.

Gisela Pulido, Annelous Lamert y Annabel Van Westerop © TMK 2014
Gisela Pulido, Annelous Lamert y Annabel Van Westerop

El último dia del campeonato, los riders se enfundaron en los neoprenos y entraron al mar para saltar sobre la rampa. El objetivo de introducirlo fue para ofrecer una variedad más en la competición ya que los participantes se habian mostrado muy interesados desde que se planteó la idea. La competición arrancó sin problemas, pero el fuerte oleaje hizo que uno de los laterales de la rampa se desgastara, motivo por el que los jueces finalizaron la competición con la ejecución del mejor truco en el agua. Fue Thomas Paris quien se hizo con el premio en esta competición que habia mantenido al público en vilo hasta el último minuto.

Liam Whaley, David Tonijuan y Patrick Blanc © TMK 2014
Liam Whaley, David Tonijuan y Patrick Blanc

En esta edición Álex Pastor, actual Campeón del Mundo, estuvo como juez debido a su lesión de la que todavía se está recuperando. “Tengo muchísimas ganas de volver a competir, y aunque me quedan dos meses de recuperación, ya lo peor ha pasado. Tengo 24 años pero me gustaría competir hasta los 30 por lo menos”, ha explicado Alex Pastor.

David Tonijuan © TMK 2014
David Tonijuan

Un año más, la playa de Valdevaqueros se vió inundada por un gran número de aficionados que no quisieron dejar pasar la oportunidad de ver el gran espectáculo del que hemos disfrutado durante toda la semana en Tarifa, la capital mundial del viento.

GANADORES:

Wild Card (Competición amateur)
David Tonijuan
Pau Gisbert

Expression Session
Guillermo Álvarez
Thomas Paris

Kicker
Thomas Paris

Freestyle
Masculino:
1º Liam Whaley
2º David Tonijuan
3º Patrick Blanc

Femenino:
1º Gisela Pulido
2º Annelous Lammert
3º Annabel Van Westerop

Filed Under: Deportes, Ocio, playas, Turismo de sol y playa Tagged With: Campeonato, Competición, Kitesurf, Masters of Kiteboard, Tarifa

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.