• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Música

Historia de la pedagogía y música antigua

March 7, 2011 by admin

Conocer la historia de la educación española desde el siglo XVIII es ahora mucho más fácil y entretenido gracias al Museo Pedagógico recién inaugurado en la Universidad de Huelva. Más de 300 metros cuadrados dedicados a manuales escolares, recursos para la enseñanza y escenarios educativos. Entre los numerosos manuales escolares expuestos en el museo, se encuentra un ejemplar de 1776 en el que se recogen las instrucciones para educar a un caballero.

Medallas escolares al buen comportamiento, antiguas colecciones de minerales, linternas mágicas, visores estereoscópicos, fotografías tridimensionales y recreaciones de una antigua Escuela de amigas (guardería de pueblo) y de un aula de mediados del siglo XX completan la exposición permanente del nuevo museo de Huelva.

XVIII Festival de Música Antigua de Sevilla

Desde el pasado domingo y hasta el próximo día 20, la ciudad de Sevilla se convierte, un año más, en la capital internacional de la música antigua. El Centro Cultural Santa Clara, la sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol, el Café del Casino de la Exposición y la Iglesia de San Alberto serán los escenarios para los 21 conciertos que se incluyen en el programa del XVIII Festival de Música Antigua de Sevilla. La mayoría de ellos se celebrarán en Santa Clara, y todos bajo el lema ‘Manierismos y extremos musicales’.

El festival homenajea en esta edición a uno de los grandes compositores de la España del Siglo de Oro, Tomás Luis de Victoria, e incluye en su programación la Semana de la Viola da Gamba, con Nima Ben David, Juan Manuel Quintana y Rodney Prada, entre otros.

Filed Under: Arte, Festivales, Museos, Música, Ocio, Turismo cultural

Flamenco, teatro y televisión

October 2, 2010 by admin

La XVI Bienal de Flamenco continúa celebrándose, con éxito, en Sevilla. Su programación se inició el pasado 15 de septiembre y llegará a su fin el próximo día 9, con un concierto de Paco de Lucía en el Teatro de la Maestranza, a las 20:30 horas.

En los escenarios de la Bienal ya han derrochado su arte figuras del flamenco como Miguel Poveda, El Lebrijano, José Meneses, El Agujetas, Mariana Cornejo, Rancapino, Nano de Jerez y un largo etcétera. Y en los próximos días lo harán artistas como Marina Heredia, a las nueve de esta noche en el Teatro Lope de Vega; Isabel Bayón y su compañía flamenca, a las once de la noche de este domingo en el Teatro Central; Javier Barón y su compañía, a las nueve de la noche del próximo lunes en el Teatro Lope de Vega; Eva Yerbabuena, a las ocho y media de la tarde el martes, día 5, y miércoles, día 6, en el Teatro de la Maestranza; y Manuel de Paula, a las once de la noche del viernes, día 8, en el Teatro Central.

Teatro Romano de Málaga

Desde ayer, conocer la historia y el entorno del Teatro Romano de Málaga es mucho más fácil y entretenido, gracias su nuevo Centro de Interpretación. Con esta nueva infraestructura cultural, se potencia la visibilidad y relaciones espaciales del yacimiento con su entorno; y se proponen recorrido y puntos de vista alternativos.

Desde que el Teatro Romano se abrió al público, en julio de 2004, ha recibido cerca de dos millones de visitantes. En lo que va de año, algo más de 300.000 personas han pasado por el que está considerado uno de los recursos culturales y turísticos más importantes de la ciudad de Málaga. La gran mayoría de sus visitantes son de nacionalidad extranjera.

Escenarios andaluces para una serie de televisión alemana

La serie de mayor audiencia de la televisión alemana ZDF, rodará uno de sus capítulos en Ronda. Será el próximo día 6 de octubre, en su Parador de Turismo. El equipo de esta serie, que se titula ‘Crucero de la Felicidad’, también se desplazará a Sevilla, Jerez de la Frontera y la costa de Málaga, para rodar escenarios naturales.

El capítulo dedicado a Andalucía de esta serie, que habitualmente es seguida por siete millones de espectadores alemanes, se emitirá entre el 26 de diciembre y el 1 de enero.

Filed Under: Arte, cultura, Danza, Festivales, Flamenco, Música, Ocio, Turismo cultural

Córdoba y el flamenco

June 18, 2010 by admin

Por tercer año consecutivo, el arte flamenco invade las calles y centros más emblemáticos de la ciudad de Córdoba, con motivo de la celebración de La Noche Blanca del Flamenco. Será durante la noche de este sábado, pero el preámbulo de esta noche flamenca tendrá lugar hoy, viernes, a las 22 horas, con la puesta en escena del espectáculo Taurojondo, en la céntrica Plaza de las Tendillas. Se trata de una producción en la que se funde el arte flamenco, el mundo del toro y del caballo.

La programación de La Noche Blanca del Flamenco incluye un total de nueve espectáculos protagonizados por artistas como Enrique Morente (Plaza de las Tendillas, a las 22:30 horas), David Peña ‘Dorantes’ (Patio de los Naranjos, a las 00:30 horas), El Pele (Plaza de la Corredera, a las 02:00 horas), y Raimundo Amador y Pintingo, entre otros (República Argentina, a las 22:30 horas).

El Teatro de la Axarquía, la Plaza de la Compañía, Compás de San Francisco, Plaza del Potro, la Cuesta del Bailío, el Jardín de la Puerta del Puente Romano, el Bulevar Gran Capitán y las plazas de Jerónimo Páez, del Cardenal Salazar, del Conde de Priego y Plaza Abades serán también escenarios de los espectáculos de la tercera Noche Blanca del Flamenco de Córdoba.

Además de los espectáculos nocturnos, se llevarán a cabo talleres, proyecciones de documentales y actuaciones en la Filmoteca Andaluza y en los museos de Bellas Artes y el Arqueológico. Y con el fin de promover la declaración por la Unesco del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, en la Plaza de las Tendillas y en la de Corredera se recogerán firmas de adhesión a la campaña Flamenco Soy.

Filed Under: Arte, cultura, Danza, Fiestas y ferias, Flamenco, Museos, Música, Ocio, Turismo cultural

Más y mejores espacios escénicos

May 25, 2010 by admin

Si el calendario se cumple según lo previsto inicialmente por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, los andaluces contaremos a finales de este año con más y mejores espacios escénicos que podrán ser incluidos en el Circuito de Espacios Escénicos Andaluces.

El objetivo es incrementar el número de infraestructuras polivalentes en las que se podrán desarrollar actividades culturales relacionadas con el teatro, la danza, el cine y la música. Una proyecto que nos permitirá disfrutar de numerosas y variadas manifestaciones culturales, con independencia del lugar de Andalucía, grande o pequeño, en el que nos encontremos.

En la provincia de Cádiz se rehabilitará el Teatro Cine San Francisco de Vejer de la Frontera y el antiguo teatro de Medina Sidonea.

En la provincia de Huelva se está construyendo un nuevo edificio en el municipio de Almonte y restaurando un espacio escénico en Nerva.

En la provincia de Jaén, la localidad de Torredonjimeno es la agraciada con un nuevo edificio para la cultura.

En la provincia de Málaga se levantará un nuevo teatro en Torrox.

Por último, en la provincia de Sevilla se construirán dos nuevos teatros, uno en el municipio de Umbrete y la rehabilitación del Teatro San Fernando de Montellano.

Filed Under: Arte, Cine, cultura, Danza, Festivales, Flamenco, Música, Ocio, Turismo cultural

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Go to page 10
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 15
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.