• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Andalucía, una región de diez

August 29, 2016 by admin

Por Salvador Gotor Navarro

 

Andalucía es una tierra que ofrece de todo
Andalucía es una tierra que ofrece de todo

Sur. Una palabra, una sílaba, breve y sencilla, pero que expresa un sinfín de colores, sabores, vistas, emociones, costumbres, etc. No estamos hablando de cualquier ‘Sur’, si no del ‘Sur’ más meridional de todo el continente europeo, Andalucía. Hablamos de colores para referirnos a las puestas de sol. Hablamos de sabores para referirnos al queso, al salmorejo, al vino. Hablamos de vistas cuando visitamos cualquier provincia. Hablamos de emociones al recordar la Semana Santa y de costumbres al hablar de carnavales, ferias y romerías.

La comunidad verdiblanca esconde un conjunto de características que la hacen única, forjando un estilo de vida inimitable.

Por ello, el blog de Andalucia.com ha decidido realizar su propia lista sobre aquellos elementos que hacen brillar a la comunidad.

 

1. La dieta mediterránea: Abarca todo aquello que tiene que ver con la forma de criar a los animales, como alimentarlos, cuanto y en qué cantidad. Incluye la pesca y las formas de realizarla. La agricultura, en tanto como cultivar, como abonar la tierra, en qué momento recoger lo que se ha cosechado y como tratarlo. Los conocimientos en cuanto a cocina y el uso de los elementos que se utilizan para la misma. Aceite de oliva, verduras, el arroz, etc. La forma en que se consume, todos juntos, compartiendo momentos, vivencias, riendo, en complicidad unos con otros dando lugar a un ambiente familiar, ameno, ayudando a respetarse unos a otros.

Lo mas destacable son las tapas. Si no se sabe lo que pedir, las tapas son una buena forma de empezar a comer mientras se decide. Incluso si no se quiere pedir ningún plato fuerte, las tapas son una buena forma de comer de todo, de probar distintas comidas en pequeñas cantidades. Estas, varian de unas provincias a otras. Por ejemplo en Córdoba, tapa de flamenquines o rabo de toro y en Málaga, al ser una zona costera, tapas de ‘pescaito frito’ o calamares, aunque en todas las provincias hay tapas de todos los tipos.

 

2. El flamenco: Es una gran expresión artística en el que se fusionan la voz, la danza y la música, nombrados usualmente: cante, baile y toque. Este baile es muy expresivo y cada parte del cuerpo debe estar coordinada: Los pies, las piernas, las caderas, el talle, los brazos, las manos, los dedos…

En él han influido todo tipo de culturas. La fenicia, griega, romana, judía, musulmana, goda, etc.

Su principal procedencia es Andalucía, aunque también tiene raíces en regiones como Murcia y Extremadura.

Mediante el flamenco pueden expresarse todo tipo de sentimientos y estados de ánimo –pena, alegría, tragedia, temor, etc.

No solo la guitarra sirve como acompañamiento, otros instrumentos como las castañuelas o palmas y taconazos sirven para ayudar a crear una buena escena.

 

3. El clima: Es uno de los principales grandes reclamos de los que Andalucía puede presumir.
Oleadas de turistas visitan cada año la región en busca de sol y luz, escapando, muchas veces, del mal tiempo en sus países de origen.

La altitud del relieve, las grandes diferencias altitudinales y la existencia de dos mares distintos, además de otros muchos factores ayudan a que Andalucía tenga un clima singular. Es la región más soleada, teniendo una media de 2.800 horas de sol al año y cerca de 3.000 horas, principalmente, en la Costa del Sol (Málaga) y la Costa Tropical (Granada).

 

4. Fiestas y tradiciones: En Andalucía es imposible aburrirse, eso es indudable. Durante todo el año hay una amplia gama de fiestas, festividades, tradiciones etc. Los carnavales de Cádiz, la feria de Abril, la feria de Málaga, Semana Santa, las Cruces de Mayo, son algunos de los festejos más conocidos de la región. Muchos de ellos tienen años o siglos de antigüedad, lo que aumenta su atractivo turístico.

 

5. Precios: Desde siempre, Andalucía ha sido uno de los lugares de destino favoritos de los extranjeros, también, por sus bajos precios. La gran cantidad de ofertas en vuelos, hoteles, gastronomía, es uno de los principales atractivos de Andalucía. Claro está que con la crisis no todo el mundo puede permitirse viajar, y que hay personas que ahorran un año entero solo, para visitar tierras andaluzas. Aún así, Andalucía siempre ofrece todo tipo de ofertas para que nadie se quede sin visitar la región.

 

6. Su historia: Diferentes civilizaciones han recorrido Andalucía durante la antigüedad. Romanos, árabes, cartagineses, fenicios, griegos, etc, han contribuido a crear, en mayor o menor medida, la cultura andaluza. La Alhambra de Granada, construida por musulmanes o las Ruinas de Baelo Claudia, herencia de los romanos, son algunos ejemplos de esto.

Asímismo, todo tipo de personajes, gracias a su labor han hecho de la región un lugar de importancia, algunos de ellos pueden ser el poeta Federico García Lorca, el pintor malagueño Pablo Picasso o el considerado como ‘Padre de la Patria Andaluza’, Blas Infante.

 

7. El trato: Otra de las características por la que son conocidos los andaluces es por el trato que ofrecen. Los andaluces son generalmente considerados como personas alegres, llenas de vida y serviciales, aunque hay excepciones como en todos lado, claro está, nadie es perfecto. Esta simpatía hace que los turistas se sientan como uno más de la familia, lo que se ha convertido además en un reclamo turístico, ya que ayuda a que los turistas se sientan cómodos y disfruten más de la visita.

 

8.La naturaleza: Andalucía está inundada de ella. Es difícil visitar cualquier rincón y no ver algo de flora o fauna. En cualquier provincia se puede disfrutar de algún paisaje. En Huelva, el Parque Natural de Doñana, en Granada, las vistas desde el mirador de San Nicolás, la Sierra de Grazalema en Málaga o las diferentes playas que recorren su costa. Toda persona que disfrute de la naturaleza o realizando excursiones al aire libre, debe visitar Andalucía.

 

9. Playas: Mencionando las playas en el punto anterior, cabe hablar sobre ellas. Andalucía es el destino favorito de muchos extranjeros cuando llega la época estival, ya que tienen la oportunidad de disfrutar de más de 800 km de costa. No hace falta viajar al Caribe para disfrutar de arenas blancas y aguas cristalinas, cuando se las tiene más cerca y de forma más económica. Se puede mencionar la playa de Bolonia en Cádiz, la de los Genoveses en Almería o la de Matalascañas en Huelva.

 

Parque natural de Cabo de Gata-Níjar.
Parque natural de Cabo de Gata-Níjar, Almería.

 

10.El lenguaje: Andalucía tiene su propio diccionario y esto se debe a que se vaya donde se vaya, se visite la provincia que se visite, es prácticamente imposible no escuchar alguna expresión o palabra que resulte extraña al oído por no haberse escuchado nunca. Esto es porque Andalucía tiene su propia jerga, su propio vocabulario. Expresiones como “alobao” o “apaguatao” sirven en Málaga para decir que alguien no está muy atento a algo, o en Cádiz donde “fullero” sirve para decir que alguien es un tramposo o “nanai” para negar algo.

 

La palabra ‘perita’ en un cartel de la feria de Málaga 2016
La palabra ‘perita’ en un cartel de la feria de Málaga 2016

 

De esta forma, se destaca todo aquello que hace de Andalucía un lugar digno de visita, donde no falta de nada haciendo que se sienta de todo, explotando todos los sentidos y siempre dejando con ganas de más.

Filed Under: Uncategorized

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.