• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Sierra Nevada

Amanitas Muscaria en Las Alpujarras

October 25, 2018 by admin

Amanita Muscaria © Kevin George Monterrubio
Amanita Muscaria © Kevin George Monterrubio

Por Kevin George Monterrubio

¿Le gustaría poder observar en Andalucía un bosque mágico con Amanitas Muscaria? Si es así, debe saber que es posible si visita los fascinantes pinares en Capileira, aunque siempre y cuando vaya en el momento debido y cuando las condiciones meteorológicas sean las adecuadas, ya que se sitúan en una zona de alta montaña.

Para llegar al mencionado lugar, partiremos desde Granada, la ciudad más cercana. Desde dicha ciudad, cogeremos la carretera A-44 dirección Motril hasta tomar la salida 164. Desde este punto, circularemos por la carretera A-348, pasando por Lanjarón, donde podremos hacer una parada para tomar algo y ver sus calles y tiendas artesanas. Siguiendo por la carretera mencionada, llegaremos a la entrada de Órgiva, donde tomaremos dirección hacia Pampaneira por la carretera A-4132. Una vez hemos pasado por Pampaneira, nos desviaremos por la carretera A-4129 dirección Capileira. Dichos pueblos se sitúan dentro de Las Alpujarras, que forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada, uno de los más espectaculares situados en la Península Ibérica, donde podremos observar paisajes muy diversos y de una belleza descomunal. Desde Capileira tomaremos el Camino de la Sierra hasta el aparcamiento de la Hoya del Puerto, donde se sitúa un bosque de pinos en el cual podremos encontrar las tan llamativas Amanitas Muscaria.

El bosque de pinos con las Amanitas Muscarias © Kevin George Monterrubio
El bosque de pinos con las Amanitas Muscarias © Kevin George Monterrubio

También conocida como Matamoscas, falsa oronja o seta de los enanitos, se trata de un hongo que crece en otoño, tras las primeras lluvias. Su color es rojo o anaranjado, con granulaciones algodonosas blancas o amarillentas, que van desapareciendo a medida que la lluvia va cayendo sobre ellas. Su diámetro puede tener de 8 a 25 cm, y su altura de 12 a 20 cm.

Un aspecto a tener en cuenta es que dicho hongo no es comestible, ya que su toxicidad puede provocar daños en intestino y el hígado, e incluso puede llegar a provocar alucinaciones.

La Amanita Muscaria no es una seta muy común en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Se puede observar con suerte entre pinares, alcornocales y castañares sobre suelo ácido.

Piñas y la Amanita Muscaria © Kevin George Monterrubio
Piñas y la Amanita Muscaria © Kevin George Monterrubio

Filed Under: cultura, ecología, Turismo Rural Tagged With: bosque, montaña, Parque, Parque Nacional, Sierra Nevada

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.