• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Literatura

Se nos fue, pero no para siempre

October 8, 2009 by admin

José Antonio Muñoz Rojas, el poeta andaluz, antequerano para más señas, nos ha dejado poco antes de cumplir los 100 años de vida. Se ha ido, pero no para siempre, porque nos queda su obra. Una obra merecedora de reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía por su obra Objetos Perdidos,  el XI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra, Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Hijo Predilecto de Andalucía, Medalla de Oro de la Ciudad de Antequera y, en el 2009, Autor del Año, junto a otro poeta andaluz: su tocayo Antonio Machado.

De él dijo otro poeta, Dámaso Alonso, en relación a su obra Las cosas del campo, que era “el libro de prosa más bello y más emocionado que yo he leído desde que soy hombre”. Para muchos otros, esta obra de Muñoz Roja publicada en Madrid en 1951, es su obra maestra en prosa.

El ‘poeta de lo cotidiano’ de la Generación del 36 nos ha dejado como legado una extensa obra que encierra, además de poesía, ensayos, obras de teatro y traducciones de poetas ingleses como Eliot o Hopkins.

El primer homenaje póstumo a Muñoz Rojas se está desarrollando estos días en su ciudad natal, Antequera, con un programa de actos previstos para celebrar el centenario del nacimiento del poeta.  Entre otros, el programa incluye un congreso internacional sobre su obra, la exposición Entre otros recuerdos. José Antonio Muñoz rojas: 100 años, en el Centro Cultural Santa Clara y el concierto que la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga ofrecerá hoy a las nueve de la noche en la Real Colegiata de Santa María la Mayor. También en la Real Colegiata, y con el mismo motivo pero mañana, tendrá lugar un recital de flamenco de Miguel Poveda.

Filed Under: Arte, cultura, Literatura

Un Nobel “ilustrado”

July 27, 2009 by admin

En 1956 Juan Ramón Jiménez recibió el Premio Nobel de Literatura. Hacía 75 años que había nacido en Moguer, Huelva. Precisamente en Moguer hay una escultura en su honor, en la Plaza del Cabildo. Comenzó a estudiar derecho en Sevilla por deseo de su padre, pero no acabó unos estudios que no le motivaban. Su vida era escribir, y eso hizo.

En 1914 se publica Platero y yo (elegía andaluza), su obra infantil (lo de infantil es quizá en la forma, porque en el fondo es batante adulta) más famosa, donde podemos leer ese fragmento que todos aprendimos de pequeños:

“Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro”.

Idígoras y Pachi han ilustrado la popular obra de Juan Ramón, con motivo de el 50 aniversario de su muerte (29-05-1958), que se cumplió hace un año. Con estas ilustraciones se puede hacer un recorrido por los personajes y lugares que aparecen en Platero y yo.

Cincuenta de las ochenta ilustraciones, que incluye el libro de Grupo Editorial 33 que publicó con motivo del aniversario de su muerte,  se pueden ver hasta el 31 de agosto en Rincón de la Victoria, concretamente en Casa Fuerte Bezmiliana.

Asimismo, la muestra nos permite conocer el telegrama que le comunicaba el Premio Nobel, su mesa de trabajo, su certificado de matrimonio y unos de sus poemas manuscritos. Todo ello propiedad de la Fundación, de Moguer, Juan Ramón Jiménez.

La exposición, titulada “Ilustraciones de Platero y yo”, estará abierta al público de martes a sábados, de 11:00 a 13:30 horas y de 18:30 a 22:00 horas. Los domingos, de 11:00 a 14:00 horas.

Una oportunidad excelente para visitar Málaga, ir a Rincón de la Victoria, saborear el pescaíto, conocer la Axarquía y disfrutar, desde una perspectiva distinta, la obra inmortal del nobel Juan Ramón Jiménez, Platero y yo.

Para más información pueden visitar nuestra sección de eventos: http://www.esp.andalucia.com/eventos/moreinfo.php?id=10832

Filed Under: Arte, cultura, Literatura, Ocio, Turismo cultural

Promover la lectura a través de una biblioteca errante

October 29, 2008 by admin

Con motivo del XXI Octubre Picassiano, la Fundación Picasso se ha sumado a la iniciativa Biblioteca Errante-Libros Viajeros por Málaga, poniendo en circulación un total de 1.500 libros que tratan en su mayoría de la figura del pintor malagueño universal, Pablo Ruiz Picasso. Inicialmente, los libros se han dejado repartidos por la Plaza de la Merced, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga y junto a la escultura del escritor Hans Christian Andersen de la Plaza de la Marina, lugares donde pueden ser recogidos por los ciudadanos y que, una vez que lo hayan leído, podrán dejarlo en otros lugares públicos, con el fin de que otros ciudadanos puedan también disfrutar de su lectura.

La Biblioteca Errante se define como “una biblioteca que anda de una parte a otra sin tener asiento fijo. Está repleta de libro, pero no tiene estanterías. Los libros, numerados y sellados, pueden ser leídos por todas las personas que residan o visiten Málaga, es pública, y por eso debe ser cuidada y respetada por todos. Deben viajar por Málaga, de casa en casa, de banco en banco, de plaza en plaza, y una vez leídos, vueltos a depositar en lugares públicos, para que puedan ser disfrutados por nuevos lectores”.

La puesta en marcha de esta iniciativa, que está emparentada con el fenómeno Book Crossing, tiene por objetivo convertirse en un hábito entre los malagueños y en un nuevo atractivo turístico, que pueda también servir para lograr que Málaga se convierta en la Capital Europea de la Cultura del 2016.

La Biblioteca Errante es un  proyecto que fue creado en el 2006 por SUMA Gestión Cultura, para fomentar la lectura y difundir la cultura que encierran los libros.

Filed Under: cultura, Literatura

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.