• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Gastronomía

La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo

May 9, 2016 by admin

Conil, Barbate, Tarifa y Zahara festejan una tradición con más de 3.000 años de historia

Como hace más de tres mil años, los pescadores gaditanos pescan el atún salvaje entrada la primavera, cuando el atún rojo cruza por el Estrecho de Gibraltar rumbo al mar Mediterráneo y los capturan en ese laberinto que son las almadrabas, un arte de pesca tradicional y también espectacular que se remonta a los fenicios, cuya denominación procede del árabe andalusí y significa lugar donde se golpea y lucha.

Zahara de los Atunes, Barbate, Conil de la Frontera y Tarifa celebran con ferias y fiestas la llegada del atún salvaje, el más rico, el más versátil, el más sabroso. Todo un homenaje al atún y a su vinculación gastronómica, histórica y cultural con la Costa de Cádiz. El atún aparece vinculado a Cádiz desde el Paleolítico pasando por las monedas, las torres miradores, el lenguaje y hasta en la obra de Cervantes.

El atún, moneda de cambio

La silueta del atún forma parte de los escudos heráldicos de Zahara, de Barbate y de Conil y aparecen también en las monedas que acuñaba la ceca de Cádiz, lo que da una idea de la importancia que siempre ha tenido el atún en la historia y en la economía de la provincia.

Las almadrabas: origen del cachondeo

Llama la atención el origen de cachondeo. Una de las teorías sobre la etimología de esta palabra es que cada vez que se realizaba una “levantá de atunes exitosa -por el número de capturas o porque no se producían accidentes- se festejaba al anochecer en las orillas de río Cachón.

Patrimonio atunero
La costa gaditana está poblada de numerosas torres de que a finales del siglo XV pretendían alertar de la piratería turca y berberisca, pero también avistar el paso de los atunes por el Estrecho.
A las antiguas torres miradores se suman numerosas esculturas en forma de veleta que en cada uno de los municipios gaditanos recuerdan que la economía de esta costa sigue girando en torno al pata negra del mar.

Pesca sostenible
El atún sigue hoy formando parte del paisaje y cada vez más de la alta cocina.
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) protege la técnica de la almadraba por ser la más sostenible. Las almadrabas gaditanas tienen autorización para pescar este año 913 toneladas de atún rojo.
Tras el despiece de un atún que en el argot se denomina ronqueo- y la imaginación de los cocineros, surgen platos y sabores muy diferentes.
Los bares y restaurantes hasta entrado el verano compiten por ofrecer los platos más exquisitos de la cocina tradicional y de la cocina innovadora.
Todos los pueblos de la zona celebran competiciones gastronómicas, rutas de la tapa, concursos de fotografías, para festejar esta tradición que arranca con los fenicios en la costa gaditana y se mantiene de forma artesanal hasta hoy en día. Ahora toca ir de bar en bar en busca de la mejor tapa.

Barbate, Conil, Tarifa y Zahara de los Atunes han programado más un mes de actividades, que empezó a finales de abril en Barbate y concluirá oficialmente el 12 de junio, que termina la IV Ruta del Atún de Tarifa, para conmemorar la llegada del atún y atraer visitantes para compartir el sabor y el afán de innovar en la cocina.

Conil, 20 años en ruta

La Ruta del Atún de Conil, que alcanza ya su XX edición se extenderá hasta el 6 de junio. Es la más prolongada.
Entre las novedades: rutas en paddleboard hasta las almadrabas y hermanamientos de productos como el del atún como el jamón 100 % ibérico.
En torno a cuarenta establecimientos ofrecerán diferentes platos elaborados con uno de los productos más apreciados de la zona, el atún rojo de almadraba.

Los Atunes de Zahara

La VIII Ruta del Atún, que tendrá lugar del 10 al 15 de mayo, es una iniciativa de la Asociación de Comerciantes de Zahara de los Atunes (ACOZA), creada para promocionar la cocina de Zahara a través de este pescado que da nombre a este enclave. Cerca de cuarenta establecimientos se vuelcan en la iniciativa.
El programa de RNE No es un día cualquiera se retransmitirá en directo desde Zahara, los días 14 y 15 de mayo con motivo del mes de la almadraba en la costa de Cádiz.
La Ruta del Atún compagina el conocimiento “in situ” de esta pesquería artesanal, con el “ronqueo en público de un atún.

Tarifa

Del 9 al 12 de junio se celebrará la IV Ruta del Atún.
El Atún se pesca en sus costas desde hace tres mil años y dos de las cuatro almadrabas de la provincia se calan en aguas del litoral tarifeño.

Una tradición con mucha historia

La Cueva de las orcas o cueva de Atlanterra de Zahara de los Atunes parece constatar que en el Paleolítico, nuestros antepasados ya conocían los ciclos del atún.
Llaman la atención las hendiduras y las pinturas rupestres, marcan las estaciones del año, concretamente la primavera, que es cuando llegan a la costa gaditana los atunes y las orcas.

Zahara de los Atunes en la ruta cervantina
Hasta Miguel de Cervantes, autor de El Quijote, escribió sobre la almadraba en la Ilustre Fregona porque situó a Carrizo el pícaro protagonista de la obra- en Zahara de los Atunes.

Testimonio también de los trabajos de la almadraba en Zahara de los Atunes durante el siglo XVI, es el dibujo de Anton van den Wyngaerde, un pintor flamenco que llegó a España por encargo del rey Felipe II. El original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Viena pero muchos restaurantes de Zahara reproducen el dibujo, del que era más conocido como Antonio de Bruselas.

Filed Under: cultura, Gastronomía

International Sherry Week™ Comienza el registro oficial, la cuenta atrás comienza ahora.

April 10, 2014 by admin

Publicado por Sophie Carefull

InternationalSherryWeek-PressReleaseBanner2

La Semana Internacional del Sherry (ISW) será próximamente el evento internacional de mayor relevancia de este año.

Tantos los expertos como los que los descubran por primera vez, alzarán sus copas para la fiesta de los famosos vinos españoles de Jerez, de manera presencial y online, desde el 2 al 8 de Junio 2014.
Tras el éxito del ¨World Sherry Day¨ 2013 ( más de 300 eventos, en 29 países), esta celebración se ha ampliado a un evento de una semana.

Los participantes pueden optar por programar uno o más eventos para celebrar. No hay reglas formales, la única es que los vinos han de ser de Jerez y han de tener las denominaciones de origen de Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla.

El ISW, es desarrollado y gestionado por un grupo independiente de Formadores Certificados en vinos de Jerez, posicionados a nivel mundial. La campaña del 2014 cuenta con el apoyo del Consejo Regulador del vino de Jerez.

“Estamos muy contentos de ver cómo tras el éxito del Día Mundial del Jerez 2013,se ha ampliado a una semana llena de actividades. ISW será el lugar ideal común para los miles de amantes de los vinos de Jerez en los cinco continentes, para compartir su pasión por este vino único.Nosotros en el Consejo Regulador estamos muy orgullosos de apoyar esta interesante iniciativa, sobre todo porque el equipo multinacional se compone de Formadores certificados de los vinos de Jerez, un programa que hemos estado corriendo desde hace doce años y que nos ha permitido construir una increíble red de expertos conocedores de Jerez”. César Saldaña, Director General El Consejo Regulador.

Este año ISW coincidirá con el título de Jerez como Capital Europea del Vino 2014. La Semana Internacional de los vinos de Jerez 2014 incluirá, Embajadores, chefs y sommeliers ,quienes han prometido su apoyo mundial , y destacamos chefs de renombre mundial como José Pizarro (Restaurantes y José Pizarro, Londres), Ángel León (Aponiente, El Puerto de Santa María, España), Lucas Paya Wine Director (José Andrés´ ThinkFoodGroup America),Ryo Sakai (Ardoak, Japón), Frank Camorra (Movida, Australia) y los belgas Hannes Desmedt y Helle Cattelein, (Ganadores: Mejor Sumiller y ‘Main Course Pairing’ – 2013 Copa de Jerez).

“El aspecto más interesante de la campaña es el diálogo y la participación de los profesionales y de los consumidores de diferentes culturas gracias a la redes sociales donde se alcanza la conexión en todo el mundo como resultado de una pasión común por los vinos de Jerez “, dice el fundador ISW, la australiana/española Chelsea Anthon Penas.

Cualquier consulta se pueden dirigir a media@isherryweek.com

Los participantes que quieran pueden registrar sus eventos de forma gratuita en www.isherryweek.com

Filed Under: cultura, Festivales, Gastronomía, Turismo Gastronómico

Despensa de Recuerdos de la Sierra de Cádiz

March 19, 2014 by admin

La Diputación de Cádiz continúa con su labor en la promoción del turismo en los municipios de la sierra. En esta ocasión desarrollando el proyecto Despensa de Recuerdos, una apuesta por la gastronomía, la cultura y el turismo de 19 municipios de la Sierra de Cádiz. Un proyecto que persigue recuperar el patrimonio cultural y gastronómico de los municipios serranos, fomentar turismo cultural, dar a conocer los productos típicos de ese territorio y ofrecer una oportunidad a la creatividad de las industrias culturales y a los artistas de la provincia.

 

La cabra payoya, la mascota de Despensa de Recuerdos.
La cabra payoya, la mascota de Despensa de Recuerdos.

 

El Servicio de Publicaciones acaba de editar el libro Despenda de Recuerdos. Cocina Tradicional de la Sierra de Cádiz. Y este fin de semana, 22 y 23 de marzo, dará comienzo en Algodonales la Primavera Gastronómica. Un evento con el que se pretende dar protagonismo al patrimonio gastronómico y cultural de estos municipios, con una agenda que se prolonga hasta el día 1 de junio.

El libro Despensa de Recuerdos es un recetario de arqueología gastronómica, como lo ha definido Irene Golden, la persona que ha reunido las recetas tras conversar con numerosas personas, “que al entrevistarse conmigo han abierto una pequeña puerta de sus vidas”. También cuenta con la firma del cocinero Miguel Ángel Herrero, quien declara al respecto que “No hay ingrediente más sincero que el amor a comer”. El prólogo es obra del escritor Jesús Maesso.

La Primavera Gastronómica incluye en su programación ferias y muestras gastronómicas, así como actuaciones musicales, pasacalles, talleres literarios, proyecciones audiovisuales y cinematográficas de tema gastronómico, conferencias, mesas redondas y otros actos paralelos.

La cabra payoya, una raza originaria de la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda, es el símbolo de esta Despensa de Recuerdos. La mascota ha sido creada por Raúl Gómez y su Estudio, y decorada por los artistas Cyro García, Raúl Gómez, José Hinojo, Lita Mora, María Luisa Rey, Pablo Alonso Sierra y Rocío Arévalo, estos dos últimos nombres integrantes de Vendaval. Hasta 19 mascotas, como tantos municipios de la Sierra de Cádiz.

 

Filed Under: Arte, Artesanía, cultura, Gastronomía, Negocios, Ocio, Turismo cultural, Turismo Gastronómico, Turismo Rural

Lugares singulares para descubrir la gastronomía gaditana

February 27, 2014 by admin

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz acaba de reeditar la Guía Gastronómica de la Provincia de Cádiz, con 200 novedades y una cuidada selección de 300 fotografías de la provincia. Una sugerente invitación a viajar por los sabores, colores y paisajes de la gastronomía gaditana.

La guía, reeditada en papel y online, está estructurada por municipios con ocho apartados: el desayuno, los sitios con solera, las ‘visitas de comé’ para dar cabida a las compras, el comer con vistas, el ‘dulcesito’, los imprescindibles, la foto y el tapear y comer.

 

 

Escrita por Pepe Monforte, periodista gaditano especializado en las cosas del comer, la guía recoge una selección de más de 700 lugares singulares en los que degustar lo mejor y más característico de la gastronomía gaditana. Ventas, tabernas, bares, restaurantes, panaderías, colmados, ultramarinos, mercados y pastelerías de cada uno de los municipios de la provincia gaditana.

 

Inmaculada Olivero, diputada de Turismo, y Pepe Monforte durante la presentación de la guía.
Inmaculada Olivero, diputada de Turismo, y Pepe Monforte durante la presentación de la guía.

 

La guía también incluye enlaces a sitios web en los que se recogen algunas de las recetas que en ella se citan. Entre ellos, ‘cosasdecome’, de Pepe Monforte.

Filed Under: Arte, cultura, Gastronomía, Negocios, Ocio, Turismo cultural, Turismo Gastronómico

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 8
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.