• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

admin

Se nos fue, pero no para siempre

October 8, 2009 by admin

José Antonio Muñoz Rojas, el poeta andaluz, antequerano para más señas, nos ha dejado poco antes de cumplir los 100 años de vida. Se ha ido, pero no para siempre, porque nos queda su obra. Una obra merecedora de reconocimientos como el Premio Nacional de Poesía por su obra Objetos Perdidos,  el XI Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana por el conjunto de su obra, Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, Hijo Predilecto de Andalucía, Medalla de Oro de la Ciudad de Antequera y, en el 2009, Autor del Año, junto a otro poeta andaluz: su tocayo Antonio Machado.

De él dijo otro poeta, Dámaso Alonso, en relación a su obra Las cosas del campo, que era “el libro de prosa más bello y más emocionado que yo he leído desde que soy hombre”. Para muchos otros, esta obra de Muñoz Roja publicada en Madrid en 1951, es su obra maestra en prosa.

El ‘poeta de lo cotidiano’ de la Generación del 36 nos ha dejado como legado una extensa obra que encierra, además de poesía, ensayos, obras de teatro y traducciones de poetas ingleses como Eliot o Hopkins.

El primer homenaje póstumo a Muñoz Rojas se está desarrollando estos días en su ciudad natal, Antequera, con un programa de actos previstos para celebrar el centenario del nacimiento del poeta.  Entre otros, el programa incluye un congreso internacional sobre su obra, la exposición Entre otros recuerdos. José Antonio Muñoz rojas: 100 años, en el Centro Cultural Santa Clara y el concierto que la Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga ofrecerá hoy a las nueve de la noche en la Real Colegiata de Santa María la Mayor. También en la Real Colegiata, y con el mismo motivo pero mañana, tendrá lugar un recital de flamenco de Miguel Poveda.

Filed Under: Arte, cultura, Literatura

“Málaga y sus vinos”

September 30, 2009 by admin

Los amantes del vino tienen una cita, hasta el 10 de octubre, con la exposición titulada ‘Málaga y sus vinos‘, que se ofrece en la sexta planta de El Corte Inglés.

Veintitrés bodegas con origen en las cinco zonas donde se producen caldos en la provincia malagueña, serán las que muestren sus productos, a saber: Axarquía, Norte, Zona Occidental, Montes y Serranía de Ronda. Los productores presentes en la exposición son: Pasos Largos, Gomara, Chinchilla, Joaquín Fernández, Los Aguilares  y Lagarejo.

Nuestro clima y las características del suelo, que varía de una zona a otra, hace posible que contemos con dos denominaciones de origen: Sierras de Málaga y Málaga. La primera se caracteriza por ser envejecidos en barricas de roble, la segunda por su alcohol que se crea por fermentación natural, además de por su contenido de azúcares que es superior a 45 gramos por litro.

En la muestra no sólo se pueden conocer a fondo los vinos malagueños. También se pone en conocimiento del visitante procesos como el denominado “asoleo“, que consiste en colocar los racimos de uvas al sol para conseguir una mayor cantidad de azúcar, causada por la deshidratación. Este sistema se lleva a cabo para elaborar vinos con denominación de origen Málaga.

El vino en Málaga tiene su importancia por su labor de catalizador económico, y esta exposición sirve de gran escaparate a este producto malagueño para conocimiento de todos sus secretos, cualidades y sabores.

Si quieren saber más sobre vinos de Málaga y Andalucía visite este enlace: www.esp.andalucia.com/gastronomia/vinosdeandalucia/vinosandaluces.htm

Filed Under: cultura, Gastronomía, Turismo Gastronómico, Turismo Rural

Charlot

September 22, 2009 by admin

Su nombre era Charles Spencer Chaplin (1889-1977), pero todos lo conocemos como Charlot. Un cómico que con su humor culto, perspicaz e inteligente criticaba todo aquello que no le gustaba de la sociedad. Su bigote, su bastón y su sombrero son los iconos que lo identifican como un personaje que ha pasado a la historia del cine por su buen hacer y por su compromiso social. Fue actor, director, compositor y guionista, estando en el mundo del cine más de cincuenta años, llegando a ser una de las figuras más significativas en el universo cinematográfico.

Desde hoy y hasta el 29 de septiembre se podrá visitar, en la Sala del Rectorado de la Universidad de Málaga, una exposición inédita en Andalucía sobre la figura de Charlot: Chaplin en Imágenes. Fotografías e imágenes sobre el actor y director londinense que recorren su vida y obra.

Podremos disfrutar de una película casera de los sesenta, donde veremos a un Chaplin anciano representando su papel de Charlot para deleite de su familia. Asimismo, una serie de láminas donde se aprecian los fotogramas correspondientes a sus primeros 35 cortometrajes donde actuó Chaplin. Un documental rodado en color, al final de la década de los 30, nos muestra el making off de su película El gran dictador.

En “Chaplin en imágenes” se observa desde perspectivas distintas la evolución del personaje con “La creación de Charlot”. “Chaplin cineasta” expone la etapa de cineasta del gran actor con fragmentos de películas como Luces de ciudad y El chico.

La transición del cine mudo al sonoro se hace por medio de “Chaplin habla, Charlot muere”, donde se muestra la decadencia del personaje favorecida por las presiones, por medio de películas como Monsieur Verdoux o Candilejas. La persecución que sufre el cómico en plena Guerra Fría y la Caza de Brujas en Estados Unidos, donde fue acusado de comunista, se muestra en el apartado “De la fama al exilio”. En “Coreografía con Charlot”, se hace un análisis de las pantomimas en sus representaciones.

París, Rotterdam, Hamburgo, Madrid, Bruselas, Bolonia y Barcelona son algunas de las ciudades donde se ha mostrado esta exposición que recala en Málaga. Se podrá ver de lunes a domingo e incluirá visitas guiadas.

Para más información visite nuestra sección de eventos: http://www.esp.andalucia.com/eventosadmin/moreinfo.php?id=10924

Filed Under: Arte, Cine, cultura, Ocio

Mapplethorpe en el CAC y avistamientos en Casarabonela

September 16, 2009 by admin

Hace veinte años que murió en Boston, cuarenta y tres años atrás había nacido en Nueva York. Se llamaba Robert y sigue vivo gracias a sus fotos vanguardistas que se pueden disfrutar en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga hasta el 15 de noviembre. Es la primera vez que la obra de Mapplethorpe se puede ver en Andalucía, una oportunidad única para contemplar lo que fue un icono de libertad y cambio de visión sobre la sexualidad, en una sociedad que se negaba a hablar de ciertos temas.

115 fotografías en blanco y negro que no dejan indiferente por su fuerza expresiva y la polémica que provocan. Sus fotos se consideran esculturas, gracias a la personalidad perfeccionista y minuciosa que practica Mapplethorpe. La composición, la luz, la posición de los cuerpos o las texturas eran estudiadas, por el provocador Robert, hasta la obsesión, consiguiendo instantáneas únicas y preciosistas. Denominado precursor de la fotografía contemporánea, Mapplethorpe, también fotografió a personajes como Arnold Schwarzenegger, Paloma Picasso, Lisa Lyon, Grace Jones o Isabella Rossellini.

Por otro lado, Casarabonela se prepara para las II Jornadas de Avistamiento de Aves. Será el 3 y 4 de octubre, y contará con actividades como la ruta de la tapa, un mercado artesanal en la Plaza de Casarabonela o conferencias, además de la visita al lugar de los avistamientos que tendrán lugar el sábado por la tarde y el domingo por la mañana.

Estas jornadas coinciden con el Día Mundial de las Aves. En la Biblioteca Municipal Francisco Castellanos se expondrá fotografías de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Málaga (Afonama). El biólogo Aitor Oliver enunciará la conferencia: Bencejos y golondrinas en Casarabonela, el sábado a las doce del mediodía. El domingo a las 16:00 horas el coordinador de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves, Tomás Rueda, hablará sobre el tema: Sierra de las Nieves, espacio para conservación y desarrollo.
Estas jornadas finalizarán, el domingo a las 18:00 horas, con la suelta de aves recuperadas por el CREA Pecho Venus de Tolox (Centro de Recuperación de Especies Amenazadas) en la Piscina Municipal Rafael Flores a las 18:00 horas.

Filed Under: cultura, Fiestas y ferias, Ocio, Turismo Rural

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 48
  • Go to page 49
  • Go to page 50
  • Go to page 51
  • Go to page 52
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 67
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.