• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

admin

Sergio García: “Me hace mucha ilusión volver al Real Club Valderrama a jugar el Open de España, va a ser un torneo muy especial”

February 17, 2016 by admin

• El castellonense ejercerá como anfitrión del torneo a través de su Fundación.

• “El golf y la vida me han dado mucho, me gustaría poder ofrecer a otras personas las oportunidades que yo tuve”.

Miércoles 17 de febrero de 2016

Sergio García será una de las principales bazas del Real Club Valderrama Open de España, torneo perteneciente al Circuito Europeo que se disputará en el prestigioso recorrido gaditano del 14 al 17 de abril. García no faltará a esta cita de campeones en la que ejercerá de “orgulloso” anfitrión a través de su Fundación.

Sergio García: “Me hace mucha ilusión volver al Real Club Valderrama a jugar el Open de España, que sin duda va a ser un torneo muy especial. Siempre me he sentido muy cómodo y a gusto en Valderrama, uno de mis campos favoritos, se me resistió tres veces en las que tuve oportunidad de ganar, ¡hasta que por fin lo conseguí!”.

El castellonense, segundo en tres ediciones consecutivas del Volvo Masters, del 2004 al 2006, undécimo en la edición inaugural del Andalucía Masters en 2010 y ganador en 2011, desvela su estrategia para afrontar el trazado de Robert Trent Jones: “Valderrama te exige jugar con la máxima concentración, tienes que ser paciente y cometer los mínimos errores. Hay que tenerle mucho respeto, si no… te puede atrapar en cualquier momento. Una de las cosas que más me gusta de este campo es que te permite usar todos los palos de la bolsa”.

“Tengo muy buenos recuerdos de Valderrama. Ganar el Andalucía Masters en 2011 fue increíble, una victoria un poco más especial que las demás, porque ganar en este campo tiene un plus. Nunca olvidaré la tercera vuelta con Miguel Ángel Jiménez, con todo el público apoyándonos, en un día de sol espectacular y los dos jugando bien. El “Pisha” no me lo puso fácil, jugó fantástico durante todo el torneo, obligándome a hacer approach y putt para evitar el play-off. Fue un momento de mucha presión pero a la vez muy emocionante”.

Sergio constituyó la Fundación que lleva su nombre en el 2002, “con el objetivo de contribuir a la integración social de menores y jóvenes económicamente desfavorecidos a través de prestaciones de asistencia social y la práctica del deporte como actividad de tiempo libre”.

Al año siguiente se unieron las fundaciones Sergio García y Deporte y Desafío –presidida por Jorge Pérez de Leza- con el fin de introducir el Golf Adaptado en nuestro país, contando con el apoyo y supervisión de la Real Federación Española de Golf, así como de las federaciones autonómicas. Juntos desarrollaron un programa que perseguía un doble propósito: acercar este deporte a personas con discapacidad física y psíquica, contribuyendo a su integración en la sociedad, y a la vez fomentar y promocionar el golf por toda España a través de cursos de formación, dirigidos a profesionales interesados en la enseñanza del golf a los alumnos con distintas discapacidades, que en el futuro darían continuidad a dicha iniciativa.

Durante siete años se impartieron 23 cursos de Golf Adaptado en Barcelona, Madrid, Castellón, Asturias, Málaga, Mallorca, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Pamplona, La Coruña, Cádiz, Salamanca y Tarragona, en los que tomaron parte 821 alumnos y 321 profesionales. Desde el 2010 hasta el 2014, la Fundación Sergio García y la Real Federación Española de Golf continuaron trabajando conjuntamente en el desarrollo del Golf Adaptado, organizando un curso por año. Gracias a la puesta en marcha de este proyecto 982 alumnos se han acercado al golf y han recibido formación 445 profesionales.

La Fundación Sergio García presta ayuda habitualmente, o de manera puntual, a múltiples asociaciones humanitarias y ONGs. “Gracias a Dios, que me ha dado un don para el deporte del golf, he sido muy afortunado y las cosas me han salido muy bien. El golf y la vida me han dado mucho y tenía una cuenta pendiente con la sociedad; por ello, con el apoyo de mi familia, decidí crear la Fundación para ayudar a personas desfavorecidas y con problemas. He tenido mucha suerte en la vida y quiero ofrecer a los demás las mismas oportunidades que yo tuve”, concluye el anfitrión del Real Club Valderrama Open de España.

Gonzaga Escauriaza, presidente de la Real Federación Española de Golf: “Mi agradecimiento a Sergio García por su contribución a la celebración del Open de España en Valderrama. Sergio, una vez más, demuestra su generosidad con el Golf y con España. Una muestra de ello es su implicación en el desarrollo del Golf Adaptado que ha sido decisiva en el éxito que ésta categoría ha alcanzado. Por tanto, es un verdadero honor tener a la Fundación Sergio García como anfitriona del Open de España”.

Filed Under: Uncategorized

Real Club Valderrama Open de España-Fundación Sergio García, hito español del Circuito Europeo en abril

February 12, 2016 by admin

El Open de España, una de las pruebas con mayor arraigo del Circuito Europeo; el Real Club Valderrama, uno de los recorridos más emblemáticos del mundo del golf, y Sergio García, uno de los mejores jugadores españoles de la historia, se han unido con el fin de celebrar el Real Club Valderrama Open de España-Fundación Sergio García, que tendrá lugar del 14 al 17 de abril.

Será la primera vez que el legendario recorrido gaditano albergue el Abierto de España, cuya historia data de 1912, año en que se disputó la edición inaugural en el Polo G.C. de Madrid. Desde 1972, el Open de España ha sido una de las citas imprescindibles del calendario del Tour Europeo, figurando en su palmarés ilustres nombres de la historia de este deporte.

Ganadores de Grandes como Seve Ballesteros, Sir Nick Faldo, Padraig Harrington, Bernhard Langer, Arnold Palmer y Charl Schwartzel; números uno de Europa como Robert Karlsson y Colin Montgomerie; y cuatro españoles, además de Ballesteros, han levantado el trofeo desde 1972: Antonio Garrido (1972), Álvaro Quirós (2010), Miguel Ángel Jiménez (2014) y el propio Sergio García en 2002.

El torneo, dotado con dos millones de euros en premios, será la primera prueba de 2016 que se celebre en suelo Europeo, contando con el apoyo de la Real Federación Española de Golf y el Real Club Valderrama, además del respaldo de Sergio García, que ejercerá de anfitrión. El castellonense suma once títulos del Circuito Europeo en su historial, otras catorce victorias internacionales, y ha sido miembro del equipo ganador de la Ryder Cup en cinco ediciones.

La involucración de Sergio García en el torneo, a través de la fundación que constituyó en 2002, hace resaltar aún más su compromiso con el Circuito Europeo en esta temporada.

Sergio se une así a Ernie Els, anfitrión del BMW SA Open en enero; Rory McIlroy, al frente del Dubai Duty Free Irish Open Hosted by the Rory Foundation en mayo; Paul Lawrie, impulsor de la segunda edición del Saltire Energy Paul Lawrie Match Play en agosto; y Luke Donald, que reemplazará a Ian Poulter como anfitrión del British Masters supported by Sky Sports en octubre.

Sergio García: “Estoy muy satisfecho con la involucración de mi Fundación en el Real Club Valderrama Open de España. Se trata de una novedosa forma de trabajar junto con el Tour Europeo, y estoy muy contento por formar parte de ello.

“También me siento muy orgulloso de que el torneo se juegue en Valderrama, sin duda, uno de los mejores campos no sólo de Europa sino del mundo, de amplia trayectoria en este deporte y del que tengo muy buenos recuerdos, allí gané el Andalucía Valderrama Masters en 2011; estoy seguro de que, una vez más, supondrá un exigente examen para los jugadores que participemos en el mes de abril”.

Gonzaga Escauriaza, Presidente de la Real Federación Española de Golf: “Es un honor que el Open de España, nuestro buque insignia que tantas páginas ha escrito en la historia del golf europeo, se celebre en una sede tan reconocida como el Real Club Valderrama. Será un placer trabajar conjuntamente con el Circuito Europeo y Sergio García, gran embajador de nuestro deporte. Estamos seguros de que entre todos lograremos un Open memorable”.

Nuno Pereira Machado, Presidente del Real Club Valderrama: “Nuestro Club forma parte de la historia al haber albergado grandes torneos, incluyendo la Ryder Cup. Llevamos tiempo trabajando con el Circuito Europeo con el objetivo de que Valderrama vuelva a su cita en el calendario, y nos complace acoger por primera vez el torneo profesional español con más tradición. Estoy seguro de que los jugadores apreciarán todas las mejoras efectuadas en el campo en los últimos cuatro años.

“Agradezco a Sergio por su involucración a través de su Fundación. Además de ser uno de los mejores jugadores del mundo, es un buen amigo de nuestro Club. Daremos la bienvenida a todos los participantes y esperamos un brillante futuro junto al European Tour”.

Keith Pelley, CEO del Circuito Europeo: “Me satisface ver que el Open de España, prestigioso título del Tour Europeo, se vaya a jugar en Valderrama. En las múltiples conversaciones que he mantenido con los jugadores durante los últimos seis meses, todos han expresado su deseo de competir en los mejores campos, y creo, sinceramente, que Valderrama está entre los mejores del mundo.

“En nombre del Circuito Europeo, agradezco a Gonzaga Escauriaza y a la Real Federación Española de Golf por acompañarnos en esta aventura; también quiero mostrar mi reconocimiento al apoyo de todos en Valderrama, encabezados por su Gerente, Javier Reviriego; y, asimismo, deseo rendir tributo a Sergio García.

“Sergio, no es sólo uno de los mejores jugadores españoles de la historia, sino que, además, a título personal, me ha sido de gran ayuda en los seis primeros meses como CEO del Tour Europeo y aprecio su visión y compromiso con el éxito de este torneo”.

El Real Club Valderrama comparte su sobresaliente historia con el European Tour habiendo albergado la Ryder Cup en 1997, cuando la Europa Continental acogió por primera vez el mayor acontecimiento golfístico por equipos.

El gran Seve Ballesteros capitaneó en su país el equipo europeo, derrotando al estadounidense por 14½-13½. El último día, a pesar de la remontada del combinado de Tom Kite, en el que debutaba Tiger Woods, Europa retuvo el trofeo y Colin Montgomerie selló la victoria al empatar su partido contra Scott Hoch.

Dos años más tarde, Woods se proclamó vencedor de la edición inaugural del WGC-American Express Championship, imponiéndose el canadiense Mike Weir en el 2000; y del propio modo, varios miembros del equipo ganador de Seve Ballesteros triunfaron durante distintas ediciones del Volvo Masters –la gran Final del Circuito Europeo- celebradas desde 1988 a 1996 y desde 2002 a 2008.

Así, Sir Nick Faldo ganó la primera edición del Volvo Masters en 1988 y posteriormente se alzaron con el trofeo Montgomerie en 1993 y Bernhard Langer en 1994, previamente a que este ilustre dúo compartiera el título al regresar el torneo a Valderrama en 2002.

Otros héroes de la Ryder Cup, ganadores del Volvo Masters en Valderrama, fueron Ronan Rafferty (1989), Sandy Lyle (1992), Ian Poulter (2004), Paul McGinley (2005) y Justin Rose (2007), cuya victoria al imponerse en play-off a Simon Dyson y Søren Kjeldsen le impulsó al número uno de Europa.

Recientemente, Graeme McDowell en 2010 y al año siguiente Sergio García, se alzaron con el triunfo en el Andalucía Valderrama Masters, torneo valedero para la Carrera a Dubái.

Una gran variedad de entradas para asistir el torneo ya está disponible para su adquisición en http://tickets.europeantour.com, incluyendo la posibilidad de acceder un solo día de jueves a domingo, cuyo importe son 15,00€ si se adquieren antes de la semana del torneo, y 20€ por día comprándolas durante la prueba.

Filed Under: Uncategorized

XXII Cross El Corchito – Bonares Huelva

February 5, 2016 by admin

Bonares acoge el domingo la disputa del XXII Cross El Corchito, prueba del Circuito de Campo a Través
Desde las diez de la mañana se darán cita en el paraje natural El Corchito numerosos atletas en una de las citas más esperadas del calendario

El próximo domingo, 7 de febrero, se disputará en Bonares el XXII Cross El Corchito, prueba puntuable para el Circuito Provincial de Campo a Través, que organiza la Diputación de Huelva, la delegación onubense de la Federación Andaluza de Atletismo y los ayuntamientos participantes en el Circuito. Las pruebas se desarrollarán en el paraje natural El Corchito y cuentan con la colaboración del Club de Atletismo El Lince de Bonares.

La organización del XXII Cross El Corchito ha establecido tres circuitos, con distancias de 450, 1.000 y 2.000 metros, que se irán combinando en función de las categorías que van desde Pitufos, nacidos en 2011 y posteriores, quienes recorrerán una distancia de 200 metros, hasta veteranos y veteranas, pasando por los pre-benjamines, benjamines, alevines, infantiles, cadetes, juniors y seniors, quienes cubrirán una distancia de 8.000 metros.

La prueba tendrá lugar a partir de las diez de la mañana. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados en cada una de las categorías convocadas, medallas para todos los participantes de pitufos y pre-benjamines y se entregará un premio de 90, 60 y 30 euros respectivamente a los tres clubes que más corredores finalicen la prueba. A todos los participantes se les obsequiará con camisetas, frutas y refrescos.

Control de Atletismo en el Estadio Iberoamericano de Atletismo

Por otra parte, el Estadio Iberoamericano de Atletismo acogerá mañana sábado, 6 de febrero, el III Control de Invierno de la Delegación Onubense de Atletismo, en el que participarán alrededor de 500 atletas procedentes de diversos puntos de la geografía no solo provincial, sino regional.

Los atletas participantes buscarán en este control, que se desarrollará a lo largo de toda la mañana, las marcas mínimas para los próximos campeonatos.

Filed Under: Uncategorized

El Festival de Cine Africano vuelve en 2016 – Tarifa

February 3, 2016 by admin

El Festival de Cine Africano vuelve en 2016 con una edición transfronteriza entre Tarifa y Tánger
La Diputación colabora en esta edición

El Festival de Cine Africano (FCAT) afronta en 2016 una nueva etapa tras cuatro ediciones en Córdoba y lo hace con una atractiva propuesta que unirá las dos orillas del Estrecho, Tarifa y Tánger, gracias a la magia del cine.

El FCAT recupera en su decimotercera edición no sólo la ubicación, sino también las fechas originales, en plena primavera. Así, el que sigue siendo el festival de referencia de las cinematografías africanas en el ámbito hispanoamericano se celebrará del 26 de mayo al 4 de junio.

Según ha declarado en rueda de prensa la directora del FCAT, Mane Cisneros, la nueva Corporación Municipal de Córdoba “ha decidido no seguir apostando por el festival”, lo que llevó a la organización a contactar con el nuevo equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tarifa y “de, común acuerdo, se ha decidido impulsar el regreso del evento al municipio”.

En su regreso, ha detallado Cisneros, el festival evoluciona hacia un nuevo modelo transfronterizo que se celebrará de forma simultánea en Tarifa y en la ciudad marroquí de Tánger, lo que viene a “cumplir un viejo sueño: unir a través de la cultura estas dos ciudades que son, respectivamente, la puerta Norte y Sur de África hacia Europa.”

Con Tarifa como escenario natural, el FCAT recupera su espacio originario y revaloriza el Estrecho como escenario del diálogo intercultural y del intercambio transfronterizo. Lo remarcaba así el alcalde, Francisco Ruiz, que apuesta por la vuelta de un “evento reforzado con la implicación de dos ciudades que comparten pasado, presente y futuro”.

“El cultural no será nuestro único escenario común de trabajo, sino el inicio de otras muchas colaboraciones que tienen que sustanciarse en el marco de las relaciones transfronterizas”, ha señalado el alcalde.

Una idea que comparte el cónsul general de Marruecos en Algeciras, Abdelfatah Lebbar, quien ha afirmado que estudiará “posibilidades de colaboración con el Ayuntamiento de Tarifa en todos los sentidos”. “Empezamos por el cine, pero tenemos muchas cosas que hacer juntos”, ha adelantado el cónsul.

Por otro lado, el alcalde Ruiz Giráldez ha señalado la oportunidad que Tarifa recupera para “relanzar su apuesta y atractivo cultural en un evento de trascendencia internacional”.

Además el concejal de Cultura, Ezequiel Andréu, ha destacado el propósito del gobierno de hacer coincidir la vuelta del FCAT con una edición más participativa: “El reto es que la propia sociedad tarifeña, desde distintos sectores de la población, esté presente y participe en la organización y desarrollo del evento. Esa ha sido la inquietud compartida por el equipo de gobierno y la dirección del FCAT”.

El diputado de Cultura de la Diputación de Cádiz, Salvador Puerto, ha hecho hincapié en el “simbolismo” del regreso del FCAT a Tarifa, pues supone “recuperar el esfuerzo integrador desde la cultura para reducir el espacio” que separa a los dos orillas, 14 kilómetros que a veces “suponen un abismo”. En este sentido, el festival contribuirá a “romper barreras ideológicos, sociales y culturales” y, para ello, son fundamentales los menores y, en concreto, el Espacio Escuela del FCAT.

Novedades para 2016

Entre las novedades más importantes que presenta este nuevo formato de festival, el FCAT incluirá un monográfico en homenaje a la ciudad de Tánger, en colaboración con la Cinémathèque de Tánger.
Además, contará con una programación especial para las proyecciones al aire libre que hará especial hincapié en títulos centrados en temáticas o localizaciones relacionadas con el estrecho de Gibraltar.
Y, por último, se abrirá una nueva sección dedicada al cine etnográfico, en colaboración con el Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla.

Por otro lado, el FCAT convocará una bolsa de trabajo y ofrecerá al voluntariado del festival cursos de formación para el empleo relacionados con las nuevas tecnologías.

Así mismo, se realizará un taller de formación de radio para escolares de Tarifa y Tánger, con el objetivo de poner en marcha una emisora online que emitirá en directo durante todo el festival.

Para completar el programa del nuevo FCAT, la dirección del festival se reunirá en las próximas semanas con los empresarios de Tarifa, el consejo escolar y asociaciones culturales del municipio para estudiar las propuestas que puedan llegar desde todas estos ámbitos. Todo, con el objetivo de construir un festival “involucrado con la ciudadanía de Tarifa”, ha señalado Mane Cisneros.

El evento cuenta con el apoyo principal del ayuntamiento de Tarifa y de la Diputación de Cádiz, del Ayuntamiento de Tánger y del Wali de la Región Tánger-Tetuán-Alhucemas.

Así mismo y a día de hoy, apoyan el FCAT la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el programa ACERCA y la FIIAPP, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), la Embajada de España en Marruecos, Chaabi Bank España, la Fundación Chaabi Bank y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, a los que se suman Casa Árabe, el Instituto Halal, FRS Ferrys del Estrecho, Casa África, la Fundación Mujeres por África, TV5 Monde y el Instituto Francés, entre otros.

Filed Under: Uncategorized

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 13
  • Go to page 14
  • Go to page 15
  • Go to page 16
  • Go to page 17
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 67
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.