• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
Blog Início

Archives for August 2016

Andalucía, una región de reconocido atractivo

August 1, 2016 by admin

Por Salvador Gotor Navarro

En España hay multitud de lugares que son un regalo para los ojos. No solo los autóctonos lo saben, el resto del mundo también. Por ello no es casualidad que esté abarrotado de turistas durante todo el año, y que incluso estos mismos, repitan volver. Cuevas, montañas, playas, iglesias, parques, ciudades y un sinfín de monumentos forman todo un conjunto de bienes patrimoniales.

 imágenes de la UNESCO en Andalucía  copyright Michelle Chaplow
Selección de monumentos de Andalucía que forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO

De este modo, la UNESCO, decidió y sigue decidiendo incluir en su lista de Patrimonio Mundial la gran mayoría de los bienes españoles para así contribuir al diálogo y la diversidad cultural. La lista es amplísima, y aunque sería un gusto hacer un repaso de todos ellos, este artículo se va a centrar en aquellos que se encuentran en Andalucía.

Redactado según el orden que ocupan en la lista de la UNESCO:

1. Puede comenzarse con la Alhambra, el Generalife y el Albaicín de Granada. Esta gran herencia de las diferentes civilizaciones que han convivido en la provincia, fue incluida en la lista en 1984. Construida en una meseta desde la que se puede observar la ciudad, fue construida entre los años 1238 y 1358, bajo el reinado de Ibn al – Ahmar.

la alhambra copyright Michelle Chaplow
La Alhambra desde el Albaicín

2. En el mismo año que la Alhambra, el centro de Córdoba se incluyó también en la lista. Alcanzó una gran reputación en el siglo VIII cuando, conquistada por los moros, se llevó a cabo la construcción de innumerables palacios y edificios públicos. La mezquita, la Torre Fortaleza de la Calahorra, el Alcázar de los Reyes Cratólicos, los patios, las calles, etc, todo esto y más, merece visita y admiración.

3. Tres años después, en 1987, se decidió incluir la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias de Sevilla. Este conjunto monumental se encuentra en el corazón de la ciudad. El Alcázar y la Catedral son legado directo de la cultura almohade y de la Sevilla cristiana, influenciada por el arte moro hasta el siglo XVI. En el costado de la catedral, de estilo gótico, se encuentra la torre de la Giralda, el edificio más alto de la ciudad en el que puede observarse la compleja estructura de ventanales, bóvedas y pináculos.

La Casa Lonja de Sevilla sirve hoy como sede del Archivo de Indias nacido en 1785 por decisión del rey Carlos III con el objetivo de reunir en un único lugar los documentos referentes a Indias. En su construcción se introdujeron elementos innovadores, como el abovedamiento de la planta superior.

4. En el año 1994 se unía el espacio natural protegido del Parque Nacional de Doñana, situado al suroeste de la península, repartido en su mayoría en la provincia de Huelva y en una menor parte en Sevilla y Cádiz. Su importancia surge por albergar una gran variedad de biotopos: lagunas, marismas, matorrales, monte bajo mediterráneo y dunas móviles y fijas. Es un gran abanico de ecosistemas con una biodiversidad única en Europa.

Destaca además por ser el hábitat de gran cantidad de animales, como flamencos, ciervos y su ejemplar estrella, el Lince Ibérico.

5. Por extenderse a lo largo del litoral mediterráneo e incluir las provincias de Jaén y Almería, deben mencionarse los denominados Sitios de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, inscritos en 1998. Estos forman un conjunto de gran extensión en el que se muestra a través de grafismos y pinturas en piedra la forma de vida de la prehistoria. Dibujos de caza, recolección o danza componen esta composición correspondiente al Paleolítico.

6. En pleno siglo XXI, en el año 2003 los Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza eran inscritos como Patrimonio Mundial. Estas dos pequeñas ciudades situadas en la provincia de Jaén constituyen otro ejemplo de la fusión de conocimientos arquitectónicos cristianos y árabes. Tras la Reconquista (siglo XIII) de estos territorios a los árabes, en el siglo XVI se llevaron importantes obras de renovación en ambas ciudades inspiradas en el estilo renacentista.

Sitios como La Sacra Capilla del Salvador, la iglesia de Santa María de los Reales Alcázares o la Plaza Vázquez de Molina pueden visitarse en Úbeda mientras que en Baeza se puede conocer lugares como el Palacio de Jabalquinto, la casa de Antonio Machado o las Casas Consistoriales Altas.

7. Para terminar, el Sitio de los Dólmenes de Antequera, incluido en 2016. Los monumentos megalíticos del dolmen de Menga, Viera y El Romeral, del Neolítico y la Edad de Bronce, es el conjunto histórico más antiguo que se encuentra en Málaga. Estos están enterrados bajo túmulos de tierra y orientados hacia otros dos grandes monumentos naturales: La Peña de los Enamorados y el Torcal de Antequera, referentes visuales del Sitio. Su principal función era la celebración de rituales y actos funerarios.

Se trata de una original integración de la arquitectura megalítica y la naturaleza conocido por la Prehistoria Mundial.
Puede hablarse también, además de otros, del flamenco o la dieta mediterránea incluidos dentro de la lista llamada ´Elementos de Patrimonio Cultural Inmaterial´, pero a estos se les dedicará un artículo más adelante.

Con estos 7 puntos se resumen los grandes referentes que hacen de Andalucía un destino digno de visita. Andalucía posee gran cantidad de tesoros, por lo que no es de extrañar que siga aumentando con el paso de los años la lista de Patrimonio Mundial.

Filed Under: Turismo cultural, UNESCO

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Emily Kristine Pedersen, campeona de la Race to Costa Del Sol
  • Nuria Iturrioz, contundente en el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Azahara Muñoz y Emily Kristine Pedersen, duelo en la Costa del Sol
  • El Real Club de Golf Guadalmina, de gala para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Cuenta atrás para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • Plantel del lujo para el Andalucía Costa del Sol Open de España
  • John Catlin se impone en la batalla de Valderrama
  • Jon Rahm busca la senda hacia el trono de Sergio García
  • Sergio García y el Real Club Valderrama, un matrimonio de éxito
  • Un aire de total incertidumbre rodeó la Semana Santa de 2019

Archives

  • November 2020
  • June 2019
  • April 2019
  • December 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • June 2017
  • April 2017
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • November 2015
  • July 2015
  • March 2015
  • December 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • May 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • June 2009
  • May 2009
  • April 2009
  • March 2009
  • February 2009
  • January 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008

Categories

  • Actores
  • Actrices
  • Arte
  • Artesanía
  • Cine
  • cultura
  • Danza
  • Deportes
  • Desarrollo
  • Diseño
  • ecología
  • Famosos
  • Festivales
  • Fiestas y ferias
  • Flamenco
  • Formación
  • Fotografía
  • Gastronomía
  • Igualdad de Género
  • Internet
  • Literatura
  • Magia
  • Moda
  • Motor
  • Museos
  • Música
  • Negocios
  • Ocio
  • Películas
  • playas
  • Redes Sociales
  • Solidaridad
  • Teatro
  • Tecnología
  • Turismo cultural
  • Turismo de congresos
  • Turismo de sol y playa
  • Turismo Gastronómico
  • Turismo Rural
  • Uncategorized
  • UNESCO

Este espacio web es propiedad de Andalucía Com S.L. y está protegido por el Derecho de Autor. Sistema por WordPress. Ver RSS Entries RSS y comentarios RSS Entries RSS de este sitio web.